-
Aprobado raspado en el estado de parques y jardines (51/100) y contaminación (51)
-
Suspenso en calles y aceras (49) y pintadas y carteles (43)
-
Deficiente el entorno de los contenedores (35) y muy deficiente en lo relativo a excrementos (27)
-
Solo seis ciudades españolas empeoran la calificación en lo relativo a excrementos en la vía pública
Leganés ocupa el puesto 42, sobre 60, en el ranking elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) relativo a la limpieza de las ciudades. La conclusión de ese informe es que nuestra ciudad se encuentra en el bloque de grandes ciudades españolas que no están ni especialmente limpias ni forman parte del bloque de las ciudades más sucias.
El estudio incluye todas las capitales de provincia y 10 ciudades más elegidas por su elevado número de población. Para realizar el estudio, en OCU han contado con las respuestas de 5.260 vecinos, que han valorado los aspectos más relevantes para la limpieza de su ciudad, y también los datos objetivos proporcionados por los propios ayuntamientos.
Las más limpias
Oviedo, Bilbao y Vigo ocupan los tres primeros puestos del raking de ciudades más limpias de España con puntuaciones de 79, 77 y 76, respectivamente; todas ellas sobre un total de 100 posibles. Leganés ocupa el puesto 42 del ranking con una puntuación de 45. La encuesta no concede ni siquiera el aprobado a nuestra localidad. Las tres ciudades más sucias de España son Jaén, Alicante y Alcalá de Henares, con 31,34 y 36 puntos, respectivamente.
Áreas analizadas
Las puntuaciones de Leganés reveladas en la encuesta denotan un evidente problema en la limpieza de la ciudad. Así, pese a dedicar 52 euros de presupuesto anual por habitante/año, suspende en cuatro de los siete aspectos analizados y en los tres que aprueba lo hace “por los pelos”. Así, el servicio de limpieza de la ciudad saca un 51/100 en el estado de parques y jardines, idéntica nota en lo relativo a contaminación y un 50/100 en zonas alejadas del centro.
Las áreas en las que suspende son calles y aceras (49/100), y pintadas y carteles (43/100). Las peores notas son los entornos de los contenedores (35/100) y excrementos (27/100). Esta última calificación es la peor de su bloque de ciudades y solo hay seis ciudades españolas con peor calificación: Alcalá (23), Jaén (24), Almería (25), Alicante (25), Huelva (25) y Tarragona (26).