AYUNTAMIENTO COMUNIDAD ENTREVISTAS POLITICA PP

Jesús Gómez: “En el PP de Leganés quedan muchas heridas por cerrar y mucha justicia por hacer”

Banner Horizontal

Loading

Hace un año que dejó de ser alcalde de la ciudad. Rompe su silencio para LEGANEWS 365 días después y analiza la situación actual del partido, de la ciudad y sus cuitas con Delgado.

¿Quién es hoy Jesús Gómez?

Un diputado del grupo popular en la Asamblea de Madrid, vicepresidente de la comisión de Hacienda, portavoz adjunto de la comisión de medio ambiente y vocal de la comisión de política integrales de la discapacidad.

Advertisement

¿Ha aparcado ya lo que vivió en el último año?

Lo miro con más distancia, pero precisamente es desde la distancia como se hacen juicios más ponderados y más sosegados, sigo pensando que lo que ocurrió en aquellos días entre marzo y mayo de 2015 en Leganés, fue un error. Un error que espero que no condicione por mucho tiempo la vida política del partido en Leganés.

Un buen recuerdo en Leganés.

Tengo muchos. Una de las cosas que recuerdo con más cariño es la pasión de mi hijo que no nació pero se crió desde sus primeros meses en Leganés, y recuerda y vive todas las cosas que pasan en Leganés incluido el ascenso del Lega a Primera división.

¿Está al día de la política local?

La verdad es que no mucho. Participo en los Comités Ejecutivos del partido, cuando llega el momento si tengo algo que aportar pido la palaba y lo digo desde mi leal saber y entender, pero no tengo influencia apreciable ni en el Ayuntamiento de Leganés, ni en el partido.

Por lo tanto, sigue formando parte de la estructura del PP de Leganés.

Sí claro, soy miembro nato del Comité Ejecutivo.

¿Se sintió traicionado de marzo a mayor de 2015?

Pues he decir que sí, o por lo menos no suficientemente defendido. Pero no ya por mí, o por mi persona o por mis intereses personales. Fue una cadena de errores y de despropósitos. En el momento culminante, donde se podía haber parado todo eso, francamente no me vi apoyado por el partido en esos momentos. Yo lo lamento, insisto no tanto por mí como por la situación que eso ha provocado.

¿Y ahora qué siente cuando el actual alcalde, Santiago Llorente, pondera su gestión y dice lo bien que dejó el Ayuntamiento?

Francamente se lo agradezco porque eso no lo hacen todos los adversarios. Se lo oí en el discurso de investidura y lo ha repetido varias veces, es una realidad objetiva. La prueba es que ahora el Ayuntamiento está saneado, probablemente uno de los más saneados, y de los que mejor funcionan de la Comunidad de Madrid; y en eso estoy orgulloso de haber aportado mi granito de arena y le agradezco al actual alcalde que lo reconozca. Indendientemente que yo cuestione alguna de sus decisiones, como anular alguna de las políticas que nosotros impulsamos con más ilusión, como por ejemplo las oficinas de Policía Local en La Fortuna y Leganés Norte, que terminadas no se han inaugurado.

De los ocho años que fue presidente del Partido Popular en Leganés ¿de qué se arrepiente?

Evidentemente para acabar como acabamos aquel equipo, yo cometí errores, tengo que admitirlo, pero quizás pequé más si se puede decir, de inocencia y de bonhomía que de sectarismo. Intente unir a todas las personas que realmente perseguían, creía yo, el interés el partido y del proyecto que representábamos; y dejé fuera a muy poca gente. Muy poquita gente. Cometí errores, naturalmente. Promocioné a puestos a personas que, a lo mejor, no tenía que haber promocionado y también, dejé a personas en un segundo nivel que, a lo mejor, tenían que haber ocupado el primero. Pero eso se sabe ahora, es muy difícil acertar la Primitiva cuando no se conoce el resultado, cuando ya se conoce el resultado todos somos profetas.

Y de los cuatro años que estuvo al frente del Ayuntamiento de Leganés, ¿qué no haría si se viese en la misma situación?

Probablemente habría evitado algún, como se diría coloquialmente, lío o alguna conflictividad innecesaria, pero me arrepiento de muy pocas cosas; quizás de no haber tratado a personas que lo merecían con más cariño y más consideración.

¿Vive más tranquilo ahora?

En lo personal y en lo familiar, sí por supuesto. Estaría más tranquilo si pudiera ver en estos momentos que el proyecto del Partido Popular en Leganés pues tuviera una dirección y un futuro más claro. Pero de momento, como opinión personal, creo que quedan muchas heridas por cerrar y queda por hacer mucha justicia en el partido en Leganés, especialmente a la gente que formó parte de ese gobierno y a los que ahora parece, no que se les quiera esconder, pero ni siquiera se reivindica esa labor y yo creo que había que reivindicarla todos los días.

De todas las etiquetas que le colocaron ¿cuál le molestaba más?

La de corrupto porque es absoluta y radicalmente falso.

¿Por qué en Leganés es una de las agrupaciones locales del PP en la Comunidad que no se ha visto manchada por la corrupción en los años más duros de Gúrtel y Púnica?

Algunos han intentado hacernos aparecer. No se debe escribir al dictado de la filtración, algún periódico (de papel y digitales) han intentado meternos, pero al final cuando se ha levantado el secreto de sumario se ha visto que no había nada.

¿Y cuál era el secreto para quedarse fuera de la corrupción?

No quiero personalizar esto más allá de lo necesario, pero sí insistí mucho en una cosa, y quizá me equivoqué a la hora de elegir a las personas que tenían que llevar a cabo el objetivo (no hablo de políticos, hablo de algún funcionario). Insistía mucho en que los funcionarios, y especialmente los habilitados nacionales, su principal labor era que no nos equivocáramos al firmar algo y que pudiéramos dormir tranquilos. Al menos eso salió bien y nadie me lo puede negar, ni siquiera nuestros adversarios más directos del Partido Socialista.

¿Cómo van sus pleitos con el portavoz de ULEG?

Este señor va de cacería del adversario, por lo civil o por lo criminal, si se me permite el simil. Los políticos no somos jueces, evidentemente que si hay una prueba o indicio palmario de que alguien no ha hecho las cosas bien se va uno a los juzgados. Pero no se puede estar todos los días en los juzgados inventado causas que no existen. Y lo digo tanto por mí, como por alguno de los concejales del actual gobierno.

En cuanto a otra cuestión, queda un pleito vivo por el que este señor está no solo imputado, sino procesado con auto de procesamiento que entiendo que volverá a recurrir y, entiendo, que la Audiencia se lo denegará. Este señor, con toda probabilidad estará en un banquillo, para intentar demostrar lo que él decía: “que yo soy un corrupto y que pago las cosas con dinero negro”. La mayor satisfacción para mí sería ver a este señor delante del juez, estando yo presente en la sala de vistas, viendo que no tiene absolutamente nada y que sus afirmaciones se apoyaban en el aire y en su miseria moral.

¿Cuántas veces le ha pedido explicaciones a Aguirre de lo de la inteligencia emocial?

Esperanza Aguirre, a estas horas en su fuero interno, he hablado muchas veces con ella, sigo colaborando con ella de vez en cuando; a estas alturas ella sabe que la forzaron a tomar una decisión equivocada; ya no tanto en cuanto a mi persona si no al proyecto del partido en Leganés, a la vista están los resultados. La he emplazado a que pase un poquito más de tiempo para hablar en serio, ella y yo, mano a mano de lo que realmente pasó en Leganés, de todo lo que le contaron en el Comité de Dirección y de cómo esas cosas que le contaban, nada tenían que ver con la realidad y de cómo algunos la engañaron. Pero bueno, eso queda para un poco más adelante.

¿Qué opinión tiene de la ex secretaria general: Beatriz Tejero?

Es una mujer extraordinaria, trabajadora a carta cabal, incansable, honrada a carta más cabal todavía y que adora su ciudad. Creo que no se la ha tratado con justicia.

¿Qué opinión tiene del actual portavoz: Miguel A. Recuenco?

Es un hombre muy inteligente, también muy trabajador. Se ha hecho a sí mismo, ha tenido que superar situaciones personales muy dolorosas. Está curtido, tiene mucha calle y podría ser un buen candidato. Lo que ocurre, esto es una opinión personal, creo que muchas veces, sino todas, hay que poner por delante los principios y la dignidad antes que la conveniencia.

¿Cómo se reconstruye el futuro del PP de Leganés?

No es tarea fácil, pero entiendo que es prioritario que haya una dirección en el partido que responda a todas, o por lo menos que respete todas, las sensibilidades que hay en el partido en Leganés. El actual presidente de la gestora fue nombrado discrecionalmente por el anterior secretario general, Ignacio González, y sin criticar su actitud que conmigo ha sido muy amable y considerada, tiene ese déficit de legitimidad de origen, como lo tienen todas las gestoras, pero quizás más en este caso; porque la dirección del partido a nivel regional ha cambiado y las personas que le pusieron, por los motivos que le pusieron, ya no están. Entiendo que en primer lugar, arreglar eso; en segundo lugar habría que reconocer los méritos a todas las personas que formaron parte del único equipo de gobierno real del Partido Popular, naturalmente obviando los 23 días de Guadalupe Bragado, que ha habido en la historia de Leganés. Creo que todos y cada uno de ellos, con sus aciertos y sus defectos se merecen ser recordados y valorados con honor. Y la tercera, es cuanto antes, unas elecciones a Comité Ejecutivo, libres abiertas y sin que haya ningún condicionante ni por arriba ni por abajo.

PUBLICIDAD

Secciones