ACTUALIDAD MUSICA REPOR

Jorge Moreno: El talento, la tradición, la fusión… La música

Banner Horizontal

Loading

  • Este leganense , crecido en la Escuela de música, ha compuesto la maravillosa obra De osas y gatos

¿Existe música tradicional en la Comunidad de Madrid? Para contestar esta pregunta, el compositor y trombonista, Jorge Moreno, ha compuesto De osas y gatos, una partitura de cerca de 40 minutos de duración en la que ha integrado el folclore madrileño en una Bing band de jazz. Una mezcla que para muchos puede resultar extraña, pero que, para nuestro protagonista, en la búsqueda de estas piezas de nuestra historia, encontraba toques y matices muy modernos propios de una música hecha en pleno siglo XXI.

Jorge es de Leganés, inició su formación en la Escuela Municipal a los nueve años, y más tarde, se trasladó al Conservatorio Profesional de Getafe, donde terminó sus estudios clásicos. Estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Carlos III y ejerció la profesión durante un tiempo. Sin embargo, su pasión por la música hizo que retomará sus estudios en la Escuela de Música Creativa (EMC), donde fue premiado con una beca que le permitió terminar sus estudios. Su gran habilidad en el trombón es conocida en nuestra ciudad, ya que ha tocado en todas las agrupaciones de la Escuela Municipal, además de formar parte durante muchos años de la Leganés Big Band.

Advertisement

De osas y gatos

Su gran proyecto cobra vida tras el conocimiento de las becas a la creación que concede la Comunidad de Madrid. Jorge vio aquí la posibilidad de juntar dos mundos que le apasionan, la música de Big Band y el folclore madrileño. “La música tradicional madrileña es una música que está muy poco explotada, casi desaparecida. Tu te vas a Castilla y León, Asturias o Andalucía y escuchas mucha música tradicional.

En su búsqueda de esta música “perdida” encontró “un montón de ideas musicales que, siendo tradicionales, a mi me resultaban muy modernas”. A partir de ahí, configuró una partitura que representa el ciclo de un año, basado en las diferentes estaciones. Así, la obra cuenta con cinco movimientos, uno para cada estación del año, y otro que representan los carnavales. “En invierno se hace referencia a los villancicos; luego irían los carnavales; la primavera que serían las rondas de mayo; el verano está representado por el trabajo y las seguidillas; y el baile a tres concluye la obra con el otoño”. De osas y gatos es una oda a la música madrileña y un homenaje a todos esos pueblos olvidados que han mantenido su tradición. A través de ella se reivindica el folclore hecho en nuestra comunidad, ahora plasmado en un posible disco que esperaremos todos con impaciencia.

“Mi abuelo era un DJ de los años veinte y treinta”

Jorge lleva la música en la sangre, su abuelo se salvó la vida gracias a su colección de discos. Cuenta que durante la Guerra Civil su abuelo permaneció fiel a la República, y al ser militar fue juzgado en un consejo de guerra. Las monjas de su pueblo, Alhambra en Ciudad Real, fueron a testificar en su favor diciendo que era un hombre “muy cristiano”, ya que era él quién ponía la música en las fiestas del pueblo y gracias a eso le dejaron libre. “Gracias a mi abuelo y a mi padre tengo esta pasión por la música”.

Su otra pasión: el balonmano

¿Cómo compaginas el balonmano con la música? “Pues durmiendo poco” cuenta entre risas. Además de ser músico, Jorge es entrenador profesional de balonmano y seleccionar infantil de balonmano playa, una pasión heredada de sus padres. “Llevo en el pabellón desde que nací y es actualmente una parte muy importante en mi vida”. Explica que tener esta faceta en su vida conlleva mucha responsabilidad pero que se siente muy afortunado por la posibilidad de que todo lo que le apasiona lo ha podido convertir en su trabajo.

El lanzamiento del disco

Para su financiación desarrollaron un crowfunding en el que casi han conseguido el mínimo requerido para llevar adelante el proyecto. A falta de los últimos detalles, todavía no se sabe la fecha de salida del disco, pero ha señalado que en estos primeros meses del año estará todo listo para su lanzamiento.

La emoción de tocar ante su gente

“Poder llevar mi obra a mi gente, a mi ciudad, Leganés, fue una experiencia muy emocionante y enriquecedora”. De osas y gatos fue presentada en exclusiva en octubre, en un concierto donde el Teatro José Monleón de Leganés acogió este homenaje a la música tradicional de Madrid y Jorge vio su obra hecha realidad.

PUBLICIDAD

Secciones