ACTUALIDAD SALUD SOCIEDAD

Éxito en las jornadas ‘Redescubriendo el Párkinson’ de Leganés organizadas por la Asociación Aparkam

Banner Horizontal

Loading

  • La Asociación Párkinson Aparkam llenó el Aula Magna del Hospital Severo Ochoa y ofreció información sobre la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia e incidencia después del Alzheimer

  • Sólo en la ciudad de Leganés, se estima que existen en potencia más de 600 personas con párkinson a las que la entidad quiere llegar

Liderados por la neuróloga Margarita Pondal, una mesa de expertos ha ofrecido diversas miradas sobre el párkinson. El objetivo ha sido mostrar a pacientes, familiares e interesados la importancia de conocer los síntomas y los tratamientos específicos de esta enfermedad, principalmente. Pondal revisó el importante trabajo de comunicación que ha de haber con el neurólogo, así como el papel de entidades como la Asociación Párkinson Aparkam.

En esta línea, la logopeda de Aparkam, entidad que organizó la jornada que llevó por título ‘Redescubriendo el párkinson‘, habló de “cómo la sociedad ‘aborda’ esta dolencia y puede aislar a quienes la padecen“, dando claves y mostrando ejercicios para trabajar los diferentes síntomas y ser capaces de incluirlos en la vida cotidiana.

Advertisement

La información es fundamental para el párkinson que arrastra tópicos y desinformación que ocultan su verdadero alcance. Sólo en la ciudad de Leganés, se estima que existen en potencia más de 600 personas con párkinson y, sin embargo, el número de usuarios actuales de la entidad de este municipio no supera los 30. En España, el 52% de las personas afectadas necesita para ser diagnosticado de párkinson una media de 1 a 5 años desde que aparece el primer síntoma hasta ser diagnosticados y que un 19% espera más de 5 años en recibir el diagnóstico definitivo, según datos de la Sociedad Española de Neurología.

PUBLICIDAD

Secciones