ACTUALIDAD CULTURA

José Manuel Serrano, vecino de Leganés, publica su primera novela: ‘La vida muerta’

Banner Horizontal

Loading

  • El escritor y director José Manuel Serrano Cueto, vecino de Leganés desde hace más de dos décadas, publicará en estos días su primera novela: La vida muerta.

Después de una treintena de libros publicados, en solitario o en colaboración, en su mayoría de cine y con editoriales tan prestigiosas como Cátedra (Tod Browning, 2011) y la UOC (¡Echad el ancla! 50 miradas cinematográficas sobre el mar, 2019), este verano Serrano Cueto publicará su primera novela, La vida muerta, por la que ha apostado Kaizen Editores en su colección Impacto.

La novela se presentará el 4 de julio, a las 20:00 h, en la Feria del Libro de Cádiz, ciudad natal del autor, pero como vecino de nuestra ciudad desde hace más de dos décadas, José Manuel Serrano Cueto y la editorial tienen pensado organizar un acto de presentación en Leganés después del verano.

Advertisement

Temática

La vida muerta es una novela corta cómica. De aventuras con fantasmas que deambulan de un cementerio al pequeño pueblo al que pertenecen. El director y escritor escribió la primera versión cuando era un adolescente y la ha ido reescribiendo durante todos estos años.

Sinopsis: Martín, médico de Encinar de los Ríos, ha muerto. En el cementerio se encuentra con el espectro de Anselmo, que fuera el maestro del pueblo. Ambos emprenden una aventura para que el recién fallecido cumpla una penitencia y su deseo de ver a Dios, pero en esta vida muerta puede suceder cualquier cosa.

El autor

José Manuel Serrano Cueto nació en Cádiz en 1976, pero lleva media vida fuera de la ciudad, aunque regresa a ella muy a menudo. Desde hace más de veinte años vive en la localidad madrileña de Leganés. Autor de numerosos libros sobre cine, entre ellos De monstruos y hombres. Los reyes de terror de la Universal, Tod Browning y Vincent Price. El villano exquisito, fue colaborador de revistas como Interviú, GQ, Man, Primera Línea, GEO, Acción, Integral, Más Allá, Año/Cero y Enigmas, entre otras.

Es autor de la saga de libros Cádiz oculto y del volumen teatral La musa y el lobo, que recoge dos de sus obras breves: “Mira que somos fantasmas”, estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid con Josele Román, Fran Antón y Beatriz Rico de protagonistas, y “La musa y el lobo”, estrenada en el Teatro Soho de Madrid.  Ha escrito guiones para galas de premios a personalidades como Eduard Punset, Tania Llasera, Pilar Rubio, Pedro Piqueras y Francine Gálvez.

El cine

 En su faceta como cineasta ha dirigido los largos documentales Contra el tiempo (2012), nominado al Goya, y Osario Norte. Los últimos días de San Valentín (2024), nominado a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, y cortometrajes como Pelucas (2014) y Yo quise hacer Los bingueros 2 (2016), entre otros. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Ha participado en diversas entregas de Cuarto milenio y ha colaborado en programas radiofónicos y podcasts como El séptimo vicio (RNE), Espacio en blanco (RNE), La Luna en Cope, El colegio invisible, El dragón invisible, La escóbula de la brújula y sobre todo El centinela del misterio.

 

 

PUBLICIDAD

Secciones