-
La Asociación acaba de estrenar un videorreportaje en el que sondea la opinión de la sociedad y de las víctimas sobre la prescripción de los delitos del 11M
-
Si nada cambia, en menos de 2 años los delitos del 11M prescribirán y nadie podrá ser condenado a partir de 2024
-
La Asociación pide donativos para poder seguir haciendo su trabajo de acompañamientos a la víctimas y descubrimiento de los autor o autores que, según la propia sentencia, no fueron determinados
“Supone una bofetada directamente en la cara de las víctimas y sus familiares. Es inaceptable la prescripción de los delitos del 11M”. Así de rotundo se muestra Eduardo León, familiar de una víctima del 11M y secretario de la Asociación de Víctimas del 11M (anteriormente llamada Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M). “Como mejor se protege la memoria y la dignidad de las víctimas es siempre sabiendo lo que ha ocurrido, porqué ha ocurrido y cuáles son las razones y los motivos que han impulsado a realizar ese atentado”, comenta también León.
Estas declaraciones forman parte del videorreportaje que acaba de estrenar la Asociación, en el que se ha querido hacer un sondeo sobre la opinión de la sociedad y de las propias víctimas en torno la no-prescripción. ¿Está la sociedad española sensibilizada ante el hecho de que, si nada cambia, todos los delitos relacionados con el 11M quedarán impunes en 2024? Lo que el reportaje indica es que parece que sí.
Puedes ver el videorreportaje completo en este enlace.
La Asociación de Víctimas del 11M hace todo lo posible para que los delitos del 11M, el mayor atentado de la historia de España y Europa, no prescriban. Y lucha por ello con todas sus fuerzas desde hace años. Parece que la sociedad solo se acuerda del 11M cuando llega marzo, pero las víctimas viven las consecuencias de todo aquello a diario, muy especialmente por el peso que supone que aún no se conozcan los autores intelectuales ni financieros del atentando, como dictamina la propia sentencia del juicio.
“¿Cuándo terminará de cerrarse la herida?”, se pregunta Eloy Morán, una de las víctimas que participan en el videorreportaje. “Cuando sepamos exactamente qué fue lo que ocurrió”, responde él mismo. Junto a las suyas, escuchamos declaraciones de ciudadanos anónimos que nos hablan de la sensibilidad que sí demuestra la sociedad ante este hecho: “Ningún acto terrorista debiera prescribir, nunca jamás”, “Siento tristeza absoluta, y rabia, mucha rabia”…
La Asociación de Víctimas del 11M pide ayuda: donativos
“Siento que nos han tomado un poco el pelo”, declara en el reportaje Dori Majali, víctima del 11M y presidenta de la Asociación. “Si damos credibilidad a lo que hemos leído en los últimos libros publicados sobre la supuesta autoría intelectual de los atentados del 11M, y no tenemos por qué no dársela, porque están escritos por personas que la merecen, vienen a decir que el gobierno de España no hizo lo que tenía que hacer para detener a estos autores intelectuales y no tomó las medidas adecuadas para poder llevar a cabo las investigaciones necesarias”.
Además de la sensibilización hacia el dolor de las víctimas, la Asociación de Víctimas del 11M necesita de la colaboración económica de la sociedad para poder seguir trabajando. Es por ello que se encuentra en plena captación de fondos. “Te pediría a ti que nos ayudes”, dice mirando a cámara en el reportaje Ángeles Domínguez, víctima del 11M y vicepresidenta-tesorera de la Asociación, “porque ese día podrías haber ido tú en los trenes. Me tocó a mí, pero podrías haber sido tú”