-
En el curso 2006/2007, el 80,5% de las familias obtenían el centro elegido en primera opción, 17,5% menos que los datos actuales
-
También mejoran los porcentajes de primera opción en alumnos de 3 años con necesidades educativas especiales (91,46%) y de los que empiezan Secundaria (92,7%)
-
Las solicitudes registradas de manera telemática durante el proceso de admisión se multiplicaron por 17 respecto al proceso del año pasado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que casi el 94% (93,97%) de las familias madrileñas han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos de 3 años el próximo curso 2020/21, el mejor porcentaje registrado en la región en toda la serie histórica.
La Comunidad de Madrid ha pasado de registrar el 80,5% de alumnos que obtuvieron plaza el colegio elegido como primera opción en el curso 2006/07, -el primer año del que se tiene registros de este tipo-, al 94% del próximo curso 2020/21, lo que supone un incremento de 17,5%. Además, el Gobierno regional lleva cinco años consecutivos mejorando estos porcentajes de libertad educativa.
Por otro lado, el 91,46% de los alumnos de 3 años con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) que empiezan el colegio han accedido al centro solicitado como primera opción, un dato que es un 0,3 superior al del curso pasado. Asimismo, el 92,7% de los alumnos que comienzan el próximo curso la Educación Secundaria Obligatoria (1º de la ESO) han conseguido plaza en el centro que habían pedido en primer lugar, un porcentaje que también mejora en 0,3 puntos con respecto al curso pasado, cuando se alcanzó el 92,4%.
Solicitudes telemáticas
Parte del proceso de desarrolló bajo la declaración de Estado de alarma, por lo que el Ejecutivo autonómico tuvo que ampliar los modos de acceso por vía telemática, antes limitados a certificados digitales. Este nuevo sistema ha permitido a las familias realizar estas gestiones a distancia.
Este año el acceso a la Secretaría Virtual de los centros se ha podido realizar por distintos medios. El primero, mediante la aplicación informática Roble-Raíces, para lo que los centros han facilitado la contraseñas directamente a las familias de los alumnos ya escolarizados.
También se ha podido llevar a cabo mediante registro en la Secretaría Virtual. Para ello se ha arbitrado un nuevo procedimiento a través de autenticación mediante móvil, que facilita el registro previo a la presentación de solicitudes. Además, se ha podido realizar el acceso a través del sistema cl@ve de identificación en las Administraciones públicas y mediante certificado digital.
Casi un 60% de las solicitudes han sito teleméticas
Fruto de ello, las solicitudes de admisión para el próximo curso escolar 2020/2021 realizadas de manera telemática se han multiplicado por 17 respecto al proceso del año pasado. En concreto, 87.153 peticiones de las familias madrileñas fueron realizadas mediante alguno de los sistemas puestos a disposición por la Comunidad de Madrid para evitar desplazamientos a los centros educativos, una cifra muy superior a la registrada hace un año por el mismo procedimiento, que sumó 4.948 solicitudes.
Las cuantificadas en el proceso de este año representan un porcentaje muy alto, cercano al 60%, en concreto del 59,05%, del total de peticiones. Las restantes 60.435 solicitudes (40,95%) se han llevado a cabo de manera presencial en los centros educativos.