“Precisamente con motivo de la Semana Santa hemos ampliado el horario para visitar los museos de Metro para que los madrileños y todos aquellos visitantes que recibimos en estas fechas puedan disfrutar de ellos y descubrir todo lo que esconden”, ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo. También ha destacado que la entrada es gratuita, aunque es necesario reservar previamente.
Rodrigo ha subrayado también el auge en el interés por estos espacios: “Durante el pasado año se consolidaron como espacios culturales de referencia tras recibir más de 137.000 visitantes frente a los 100.000 usuarios que contabilizamos en el año 2023, lo que supone un 37% más”.
El “Pasaporte de los Museos” es otra de las iniciativas que ha impulsado las visitas a estos museos del Metro: quienes completen la ruta de los cinco espacios (los mencionados anteriormente y la exposición de Gran Vía, el vestíbulo de Tirso de Molina y el centro Paleontológico de Carpetana ) podrán recibir un obsequio en las tiendas del Metro situadas en Sol y Plaza de Castilla. Desde su puesta en marcha en 2022, más de 2.700 personas han obtenido su recompensa.
Un viaje al pasado a través de las joyas del Metro
Los museos del Metro de Madrid invitan a explorar verdaderas joyas del patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad.
En la estación de Chamartín se puede admirar una colección de trenes clásicos que abarca desde los primeros modelos de 1919 hasta los que estuvieron en circulación en 1965, dónde se muestra la evolución del transporte metropolitano. La Nave de Motores, construida entre 1922 y 1924, mantiene su maquinaria original y refleja la estética industrial del arquitecto Antonio Palacios, diseñador del Metro de Madrid. Chamberí, conocida como la “estación fantasma”, transporta al Madrid de los años 50 con su decoración cerámica y carteles publicitarios de la época. Por último, la estación de Ópera alberga el mayor museo arqueológico subterráneo de la capital, donde se pueden ver restos del siglo XVI.
