-
El objetivo para este año es alcanzar entre 115.000 y 120.000 bolsas para recuperar los niveles previos a la pandemia
-
Las reservas están en continuo descenso desde hace semanas y con grupos 0- y AB- en alerta amarilla
-
La sangre caduca y no se puede fabricar, pero es vital en cirugías, tratamientos onco-hematológicos o urgencias
-
Se pretende implicar a la población para que acuda a sus centros sanitarios de referencia y fidelizar a los que ya lo son para que lo hagan al menos dos veces al año
14/03/2022.- La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar la donación de sangre en los hospitales de la región, con el objetivo de alcanzar este año entre 115.000 y 120.000 bolsas, recuperando así los niveles de actividad previos a la pandemia del COVID-19. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la presentación pública de esta iniciativa, realizada en el Hospital público Universitario de Getafe.
“No son importantes los pasos que das, sino las huellas que dejas. En este hospital puedes donar sangre. Deja tu huella”, reza uno de los lemas de esta acción, que se dirige a los vecinos de los municipios madrileños para que acudan a sus centros sanitarios de referencia para realizar este gesto altruista. Asimismo, pretende fidelizar a los ciudadanos que ya donan sangre, para que lo hagan de forma regular, al menos dos veces al año.
Desde el Centro de Transfusión se recuerda a los madrileños que cada día “se necesitan en nuestra región 900 donaciones de sangre. Este bien tan preciado no se puede fabricar y sus componentes tienen un período de viabilidad muy corto en el caso de las plaquetas. Estas, muy necesarias, por ejemplo, en el tratamiento de enfermos oncológicos, solo se pueden conservar cinco días. Ello impide que se pueda mantener un gran stock de este componente y que, por tanto, sea necesaria la entrada permanente de sangre para producirlas”.
En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna, más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan.
Un 10% por debajo de los niveles pre-Covid
Durante 2020, cuando irrumpió el COVID-19, los centros hospitalarios madrileños registraron 101.000 donaciones de sangre, y en 2021 se obtuvieron 108.000 bolsas en estos centros, aún un 10% por debajo de las 120.000 logradas en 2019.
En el caso de los hospitales, se han visto mermadas por las limitaciones de acceso establecidas para evitar los contagios de COVID-19, que han afectado directamente a familiares o amigos que visitaban o acompañaban a los pacientes y que solían aprovechar esos momentos para hacerlo.
En este sentido, una de las líneas estratégicas que la Comunidad de Madrid implantará es suprimir de manera progresiva los controles en la entrada en los centros sanitarios, así como permitir acompañamientos y visitas de los pacientes con carácter general.
Materiales divulgativos en accesos y lugares de paso
Con el fin de normalizar las reservas de sangre, el Centro de Transfusión busca con esta nueva campaña “implicar a los madrileños para que colaboren de esta manera con las necesidades de sus hospitales de referencia. Las salas de donación son espacios seguros, sin limitaciones de acceso”. Por otra parte, también se dirige a aquellas personas que, aunque acuden a estos centros por consultas relacionadas con su salud, pueden también aprovechar para hacerlo cuando su patología no se lo impide.
Para ello, se han instalado materiales divulgativos en las puertas de entrada a los centros, en los mostradores de información, en otros lugares de paso y en el suelo del vestíbulo de acceso de cada hospital, donde una gran gota roja seguida de otras más pequeñas señalizan el camino hasta la sala.