COMUNIDAD JUVENTUD SALUD

La Comunidad de Madrid estrena un equipo especializado para prevenir y mejorar la atención socioemocional en colegios e institutos

Banner Horizontal

Loading

  • Asesorará y colaborará con los equipos directivos para detectar posibles situaciones que puedan derivar en riesgo de autolesión entre los alumnos

  • El Gobierno regional y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desarrollarán una herramienta para localizar problemas socioemocionales

  • Casi 1.000 docentes han participado en cursos formativos en esta materia y Educación ha difundido una guía de ayuda

01/02/2022.- La Comunidad de Madrid estrena un equipo especializado para mejorar la atención socioemocional en todos los colegios e institutos de la región. A través de esta iniciativa se asesorará a los equipos directivos, colaborando con ellos a la hora de actuar y elaborar propuestas de intervención y poner a disposición de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica materiales para prevenir y detectar situaciones entre el alumnado.

Este equipo, que dependerá de la Subdirección General de Inspección Educativa, dispondrá de los recursos humanos necesarios, entre los que, al menos, habrá un inspector de educación y asesores técnicos docentes del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa, preferentemente con perfil profesional de psicólogo.

Advertisement

Proyecto Psice

Una de las iniciativas es la puesta en marcha de una herramienta que permitirá  hacer un cribado de dificultades socioemocionales y permitir la detección de problemas de ajuste psicológico desde el ámbito educativo. Enrique Ossorio, consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, ha mantenido una reunión de trabajo con el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo, entidad con la que se va a llevar a cabo esta iniciativa.

El proyecto, denominado Psice, tiene como objetivo favorecer el asesoramiento a las familias y la intervención de un modo temprano. Por otro lado, el Ejecutivo regional está realizando actividades formativas destinadas al profesorado en materia de sensibilización y prevención. Para ello, se ha realizado un MOC (curso masivo online) con el fin de ayudar y enseñar a profesores y maestros a detectar problemas emocionales y psicológicos en los centros educativos y de la conducta de autolesiones entre el alumnado, incorporando, contenidos esenciales en el conocimiento científico y práctico sobre la prevención del suicidio en las edades reseñadas.

Guías para los centros y docentes

La Consejería de Educación ha sido también pionera en facilitar a los centros una guía para prevenir comportamientos suicidas y de autolesiones de los alumnos. Se trata de un documento en permanente actualización y que tiene por título Amenazas de comportamiento suicida del alumnado y autolesiones.

El objetivo es facilitar la elaboración de planes, protocolos de seguridad, apoyo, cuidado, atención y acompañamiento del alumnado del que se conozca alguna situación de riesgo, de menor o mayor gravedad, relacionada con el comportamiento suicida. Dependiendo de la valoración de riesgo y de cada situación concreta, el colegio o instituto, podrá adaptar las ideas y pautas planteadas en el contexto de un riguroso proceso de reflexión y análisis.

PUBLICIDAD

Secciones