- La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha recordado la importancia de planificar nuestros viajes, estar atentos a los menores en eventos con mucha gente y tener especial cuidado en la montaña
La Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento a todos para que sean más precavidos al desplazarse por carretera durante esta Semana Santa, ya que se espera un aumento significativo del tráfico debido a las vacaciones. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha compartido una serie de consejos para ayudar a prevenir accidentes y atascos.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentran escalonar y organizar con antelación las salidas y regresos, revisar el vehículo antes de salir (especialmente los neumáticos), hacer pausas cada dos horas en viajes largos, evitar comidas pesadas y el alcohol durante los desplazamientos y mantener la atención incluso en trayectos cortos o si son por carreteras secundarias.
Además, se recuerda a los conductores que deben cumplir con las normas de tráfico: respetar los límites de velocidad, prestar atención a la señalización, usar siempre el cinturón de seguridad y no utilizar el móvil mientras conducen.
Cómo actuar en caso de accidente
ASEM112 enfatiza la importancia de seguir la Conducta PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) si somos testigos de un accidente. Esto significa primero señalizar el área para evitar más incidentes, luego llamar al 112 para notificar a los servicios de emergencia y, finalmente, ayudar a las víctimas si tenemos conocimientos de primeros auxilios o siguiendo las indicaciones de los profesionales.
Atención a menores y personas vulnerables
Dado el gran número de afluencia de personas que se espera en procesiones y eventos religiosos, se aconseja mantener siempre a los menores bajo supervisión, preferiblemente de la mano de un adulto. También se sugiere que tanto los niños como las personas mayores o con movilidad reducida puedan llevar una pulsera con un número de contacto y se ubiquen en áreas de fácil evacuación.
Seguridad en las excursiones a la montaña
La Sierra madrileña, un destino popular en esta época del año, también está en el punto de mira de las recomendaciones del Gobierno regional. Se sugiere utilizar el transporte público para evitar atascos y la falta de aparcamiento en lugares como Cotos, La Pedriza, La Barranca o Las Dehesas. Puedes consultar la ocupación de estos espacios en las redes sociales de ASEM112.
El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) recomienda planificar tus salidas con anticipación, revisar el pronóstico del tiempo, llevar el móvil cargado y tener instalada la aplicación My112 para facilitar la geolocalización en caso de emergencia. Además, es fundamental llevar ropa abrigada, comida y bebida, y evitar desviarse de los caminos, ya que estamos entrando en la época de cría de muchas especies.