ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN JUVENTUD

La Comunidad de Madrid ofrece casi 400 plazas en los albergues juveniles de la región

Banner Vertical

Loading

  • Las cuatro instalaciones están situadas en entornos de extraordinaria belleza y son un marco idóneo para la realización de programas formativos, educativos y de ocio

  • El Gobierno regional ha adaptado las instalaciones a la nueva situación generada por el COVID-19, a través de un Plan de Medidas

La Comunidad de Madrid cuenta con 382 plazas en los cuatro albergues juveniles con los que cuenta: Los Batanes (Rascafría), El Escorial (San Lorenzo de El Escorial), Villa Castora (Cercedilla) y Las Dehesas (Cercedilla). Cerca de 23.500 madrileños hicieron uso de esta red el pasado año y el número de pernoctaciones fue de 46.139. Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud del Gobierno regional, ha ofrecido estos datos en su visita a las instalaciones al albergue juvenil de Villa Castora, en Cercedilla.

Ossorio también se ha referido al perfil de usuario tipo de estos alojamientos: joven menor de 30 años, de nacionalidad española, que visita los albergues como integrante de un grupo y con el objetivo de participar en una actividad programada. Además, ha animado a los jóvenes y a las familias madrileñas a visitar y alojarse en la red de albergues de la Comunidad de Madrid, “ubicados en entornos únicos y de extraordinaria belleza, y que sin duda son una alternativa de ocio segura y de calidad” ha dicho el consejero de Educación y Juventud.

Advertisement

Incremento en los últimos tres años

El complejo está situado en un entorno medioambiental de extraordinaria belleza y la mayoría de los usuarios pertenecen a grupos procedentes de centros de educación, asociaciones deportivas, musicales y culturales. Consta de tres edificios con 31 habitaciones, todas ellas con baño interior, y una capacidad total para 88 personas. También dispone de pista polideportiva y parking gratuito.

La ocupación media del albergue de Villa Castora evidencia un notable incremento en los últimos tres años, ha pasado de un 31,47% en 2016, al 38,21% en 2019. A lo largo del año, el Gobierno regional desarrolla en estas instalaciones un programa de Educación Ambiental, que ofrece una serie de experiencias educativas de formación de profesorado y alumnado para los centros de la región. Además, en colaboración con otras consejerías del Ejecutivo madrileño, se han organizado otros programas como Madrid Montaña, con el objetivo de acercar el deporte a los jóvenes de la Comunidad de Madrid.

Medidas Covid-19

La Comunidad de Madrid ha adaptado los albergues juveniles a la nueva situación generada por el COVID-19, a través de un Plan de Medidas. Este documento recoge, por un lado, las medidas generales de preparación de los albergues y, por otro, los protocolos de trabajo por áreas y en relación con los usuarios. Por último, establece el plan de contingencia en el supuesto de sospecha de coronavirus tanto en usuarios como en trabajadores.

Tras la reincorporación de los trabajadores y una vez aprobado el Plan de Medidas, se han realizado labores de formación, preparación de las instalaciones, mantenimiento y limpieza, entre otras.

PUBLICIDAD

Secciones