ACTUALIDAD COMUNIDAD TRANSPORTE

La Comunidad de Madrid pone en marcha en la Sierra Norte la primera línea de bus interurbano a demanda

Banner Vertical

Loading

  • Los usuarios podrán reservar el servicio a través de una aplicación o mediante llamada telefónica, indicando el horario y el destino deseado

  • Se trata de ofrecer un modelo de transporte público adaptado a las necesidades de movilidad de las poblaciones más pequeñas

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la primera línea interurbana de autobús a demanda, que unirá nueve municipios del Valle del Lozoya, en la Sierra Norte. El proyecto empieza con una prueba piloto de 12 meses en la actual línea 194-A, que une Buitrago del Lozoya, Lozoyuela y Rascafría. “Queremos ofrecer un modelo de transporte público adaptado a las necesidades de movilidad de los vecinos de los municipios más pequeños, como son los de esta zona de la Sierra Norte. Y hacerlo optimizando recursos y aprovechando las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías”, ha explicado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en el estreno de este sistema, en Rascafría.

Con este sistema, los usuarios podrán solicitar que los autobuses hagan parada en su municipio, indicando el horario y el destino deseado, a través de la app para móvil Bus Direct o mediante reserva telefónica. Una central de reservas recibirá las solicitudes de parada hasta dos horas antes del servicio.

Advertisement

El nuevo funcionamiento se adapta a las medidas del Covid-19

Garrido también ha subrayado cómo este nuevo modelo de funcionamiento puede contribuir a adaptar el sistema de transporte regular de viajeros por carretera a la nueva situación provocada por el coronavirus. “Si fuera necesario, con este sistema podemos gestionar de manera más precisa y eficaz posible restricciones de aforo en los autobuses, adaptando la reserva de plazas a la capacidad máxima aplicable en cada momento”, ha apuntado.

Inicialmente, los autobuses circularán sin restricción de itinerario pero según los horarios ya en vigor, sólo habrá dos excepciones: la primera y la última expedición del día, que se prestarán con independencia de las solicitudes, asegurando así el enlace entre las localidades que cubre la línea a demanda y la línea 191, que es la que une Madrid con Buitrago del Lozoya.

Implantación progresiva

La intención es extender este sistema de autobuses a demanda a otras rutas que en la actualidad atienden otros municipios del Valle del Lozoya. En una segunda fase, una vez consolidado el funcionamiento del nuevo modelo, se pasará a un sistema de transporte a demanda sin restricción de horarios ni de itinerarios, que beneficiará a más de 6.900 vecinos.

A parte de esta iniciativa, el Gobierno regional también tiene previsto poner en marcha, en el último trimestre del año, otro proyecto piloto en la Sierra Norte. En este caso, de taxi a demanda, como complemento al servicio de transporte público que la Comunidad de Madrid presta a través de las líneas regulares de autobuses.

PUBLICIDAD

Secciones