-
Se trata de una evocación del universo sonoro de Enrique Morente, cuando se cumplen 10 años de su fallecimiento
-
Carmen Linares, Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena, Javier Latorre, Estrella Morente, Rafael Riqueni y Mayte Martín son algunos de los artistas que participan en el festival
-
El festival amplía su presencia en el barrio de Vallecas, con diversos conciertos en los centros culturales Paco Rabal y Pilar Miró
-
La programación se complementa con Morente siempre, una exposición con fotografías de Paco Manzano
La Comunidad de Madrid ha presentado la programación del XV Festival Suma Flamenca que, por primera vez, será una edición conceptual que evoca el universo sonoro de Enrique Morente a través del talento de artistas de varias generaciones. Suma Flamenca se celebrará del 1 al 20 de diciembre en toda la región, con 37 conciertos y espectáculos -18 de los cuales son estrenos-, en 11 espacios escénicos.
La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha calificado esta nueva edición de Suma Flamenca como “una buena muestra del compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con el flamenco, patrimonio de la humanidad, pero también patrimonio de nuestra región”. La consejera ha agradecido a Antonio Benamargo que haya aceptado la dirección de este festival, y a la familia de Enrique Morente. Benamargo, ha querido que no fuera una mera suma de conciertos, sino que Suma Flamenca se construyera como un relato: el del gran aporte de Enrique Morente a la historia de la música, ya que no estamos sólo ante un gran cantaor, sino ante un compositor extraordinario.
Diferentes estilos y varias generaciones de artistas
El mundo sonoro de Enrique Morente fue muy amplio y abarcó diferentes vertientes. Su legado se palpa hoy en músicos de distintas generaciones, que con mayor o menor sutileza evocan al genio de Granada y que han abordado su faceta de cante, guitarra y baile, pero también de su experimentación. En este sentido, 19 espectáculos son de cante, 8 de baile y 9 de guitarra e instrumentales.
Precisamente un concierto de guitarra flamenca abrirá esta nueva edición con el maestro Rafael Riqueni, un músico rompedor y diferente, quien presenta por primera vez en Madrid, Herencia. Otros conciertos de guitarra serán el de Pepe Habichuela con su propuesta Habichuela Morente, que tendrá de invitado a Kiki, el hijo menor de Enrique; Montoyita; Son de Extremadura y finalmente Óscar Herero que rendirá homenaje a grandes maestros como La Niña de los Peines o Camarón de la Isla. Junto a ellos, en el cante estarán Mayte Martín, Estrella Morente, Marina Heredia, José el de la Tomasa, Pedro el granaino o Carmen Linares, quien pondrá el broche al festival el 20 de diciembre.
La huella de Morente
No obstante, no todos los artistas que forman parte de este recuerdo al cantaor granadino tuvieron la oportunidad de trabajar o compartir escenario con él. En este sentido, nombres de generaciones más jóvenes, pero con paso firme, como Rocío Márquez, Sandra Carrasco, Gregorio Moya, Andrea Salcedo, Soléa Morente serán también destacadas propuestas de esta edición.
A esta evocación de Morente se unirán también otros nombres como Arcángel, Pitingo, David Lagos o la propuesta Flamencohen, un tributo a Leonard Cohen a través de Morente.
Morente siempre
La propuesta de Benamargo se completa con Morente Siempre, una exposición fotográfica de Paco Manzano en la Escuela Amor de Dios & Círculo flamenco, que podrá visitarse hasta el 20 de diciembre. La muestra propone un viaje en el tiempo por la trayectoria del compositor y cantaor, desde la Cumbre Flamenca de 1983 hasta el último concierto que ofreció en el Festival Flamenco de Torrelodones en noviembre de 2010.
Suma Flamenca encara una nueva etapa dentro del contexto de la COVID-19, con todas las medidas de seguridad que amparan a la cultura. El Festival de Flamenco de la Comunidad de Madrid sitúa así a las medidas de seguridad y al flamenco en primera línea de la cultura madrileña con proyección nacional.
Más información en www.madrid.org/sumaflamenca/2020/