ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid aprueba los terceros Presupuestos de la Legislatura que invierten 50 millones diarios en su sanidad y educación públicas

Banner Vertical Banner Vertical

Loading

La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la región para 2026, los terceros consecutivos de esta Legislatura, con una inversión de casi 50 millones diarios para su sanidad y educación públicas. Se superan por primera vez los 30.000 millones de euros (30.663,6) con récord de 23.996 millones para políticas sociales (9 de cada 10 euros).

Las cuentas públicas madrileñas, que crecen un 6,98% con respecto a 2025, han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología.

Advertisement

Los principales incrementos en 2026 son para Sanidad (+549,8 millones), Educación (+259,4) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+209,9), sumando entre las tres Consejerías un avance anual de más de 1.000 millones. Sanidad y Educación son los departamentos con mayor presupuesto para el año próximo al rozar los 18.000 millones, el 58,6% del total. Vivienda, Transportes e Infraestructuras, descontando el efecto de los fondos europeos, registra también un sustancial aumento de 160 millones de euros.

El proyecto de Presupuestos, que será remitido mañana a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, recoge también más de 1.500 millones de euros para seguir desplegando las grandes infraestructuras estratégicas públicas, entre las que destacan la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud.

Crecimiento y liderazgo

Estos incrementos han sido posibles por el notable crecimiento económico de la Comunidad de Madrid, que se refleja en el liderazgo de la creación de empresas y empleo en España, la atracción de inversiones extranjeras y la gestión eficiente de los recursos públicos. También es posible por las 34 bajadas de impuestos aprobadas por los Gobiernos madrileños desde 2019 presididos por Isabel Díaz Ayuso, de las que dos entraran en vigor una vez aprobados los Presupuestos.

Son la deducción en la matrícula de estudios universitarios o FP para los jóvenes que estudian y trabajan de forma simultánea -hasta 400 euros-, y la nueva bonificación de hasta el 95% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para comercios y hosteleros con solera. Además, 2026 será el primer año completo con la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones extendida para hermanos, tíos y sobrinos.

Sanidad

El Gobierno regional refuerza su compromiso con la sanidad pública de excelencia con una nueva inversión récord de 11.009,5 millones de euros, el 36% del total de las cuentas y un crecimiento del 5,3%. Este considerable aumento presupuestario seguirá mejorando las condiciones laborales de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud, incrementando la plantilla orgánica de médicos y personal de Enfermería en las Urgencias de los hospitales públicos.

La Atención Primaria vuelve a crecer, con 2.896,1 millones de euros y un +10,4%, área en la que está prevista una inversión de 104 millones para la construcción de 24 nuevos centros de salud. Y 7.228 millones están destinados a la atención hospitalaria (+3,8%), de los que más de 215 serán para nuevas infraestructuras sanitarias de vanguardia como la Ciudad de la Salud, el inicio de las obras del Hospital Universitario Gregorio Marañón, el nuevo Hospital de Cuidados Sierra Norte o la reforma del Hospital Universitario de Móstoles.

Educación

El presupuesto para la Educación madrileña sube un 3,9% para alcanzar los 6.959 millones de euros, un esfuerzo que permitirá seguir garantizando la igualdad de oportunidades, fomentar la libertad de elección de las familias y continuar avanzando en la reducción de las ratios de alumnos en las aulas. Destaca el incremento de las plantillas de docentes en los centros públicos, con 2.725 profesores más que en el curso anterior, y la inversión en infraestructuras educativas públicas con un total de 115 millones.

Las seis universidades públicas de la región recibirán un +6,5% en 2026 gracias a un total de 1.239,7 millones para financiar su actividad, más 75,3 millones que en el actual ejercicio. Además, se mejora el modelo duplicándose el apoyo a los Consejos Sociales para fomentar la colaboración entre empresas y sociedad. Y se refuerzan los programas de becas, ayudas Erasmus+ y excelencia académico-deportiva, así como la investigación.

Becas

Las becas y ayudas al estudio superan los 256 millones, nuevo máximo, que reafirma el compromiso con las familias, con un incremento del presupuesto para rutas de transporte escolar y escuelas infantiles. En Secundaria y Formación Profesional, el próximo año la inversión asciende a 1.528,5 millones de euros (+6,1%) y la apuesta por la formación permanente del profesorado se traduce en una inversión cercana a los 4 millones de euros, con especial atención al plan de rescate de las Matemáticas.

PUBLICIDAD

Secciones