CINE COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid publica la Guía Rápida para Localizadores, una herramienta para facilitar los rodajes en la región

Banner Horizontal

Loading

  • Ofrece información sobre aspectos logísticos, contratos, permisos y los servicios de Film Madrid

  • En 2021 se registraron más de 900 rodajes en un centenar de municipios madrileños

29/03/2022.- La Comunidad de Madrid ha publicado la Guía Rápida para Localizadores, un manual de consulta digital para aprender a rodar en la región, con el fin de facilitar el trabajo a las productoras y técnicos audiovisuales en esta materia. La edición de esta herramienta de aprendizaje da continuidad a la labor de promover la formación teórica y práctica de los profesionales del sector audiovisual a través de la iniciativa Film Madrid Forma, impulsada por Film Madrid, la Oficina de Rodajes de la Comunidad de Madrid.

La publicación se dirige a localizadores o aquellos que quieren formarse en este papel, no solo se trata de encontrar espacios sino también de que estos sean viables desde el punto de vista administrativo, y cumplan con los requisitos técnicos del rodaje. Elaborada con el asesoramiento de técnicos especializados en localizaciones audiovisuales, esta divulgación permite dar respuesta, de forma rápida e intuitiva, a las preguntas dónde y cómo vas a rodar, ya que ambas son igual de importantes.

Advertisement

El contenido ayuda a priorizar y sistematizar la búsqueda de localizaciones en función de unos criterios básicos, conocer los plazos y requisitos de las administraciones públicas, gestionar acuerdos privados y prever las necesidades del rodaje. El dossier incluye media docena de epígrafes que abordan la figura del localizador, los distintos contratos requeridos, permisos con las administraciones públicas, cómo rodar en los diferentes espacios y hacer seguimiento del rodaje para que se desarrolle adecuadamente, o cómo Film Madrid puede acompañar en el proceso.

La Comunidad de Madrid, foco de la industria Audiovisual

La Comunidad de Madrid ha acogido en 2021 más de 900 rodajes en cerca de un centenar de municipios, entre los que destaca la capital como principal foco, y ha vuelto a situarse como la región de España con mayor número de producciones audiovisuales, al concentrar el 35% de los largometrajes y el 71% de las series del país.

Además de un amplio y variado catálogo de localizaciones, la región pone a disposición de los proyectos estudios de animación y empresas punteras de VFX (efectos visuales), una amplia red de infraestructuras y una fuerte oferta profesional que agrupa a más de 3.000 empresas del sector audiovisual, el 29% del volumen de España, que generan empleo para un elevado número de profesionales.

PUBLICIDAD

Secciones