-
Uno de los compromisos es reducir en al menos un 30% los desplazamientos de los empleados a sus puestos de trabajo durante la desescalada
-
La estrategia a medio y largo plazo busca avanzar en la flexibilización de los horarios y el teletrabajo
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han presentado hoy una iniciativa para promover la movilidad sostenible y reducir la hora punta en el transporte público, impulsando la colaboración entre las Administraciones públicas y el sector privado.
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, han mantenido esta mañana un encuentro con representantes empresariales, sindicales y de distintas entidades de la sociedad civil para impulsar medidas conjuntas que contribuyan a flexibilizar la hora de entrada y salida al trabajo y, así, evitar las aglomeraciones en el transporte público.
Las propuestas se han condensado en una carta de adhesión en la que, bajo el título Avanzando juntos hacia una movilidad sostenible, se invita a entidades y organizaciones a comprometerse, junto con las Administraciones públicas, a laminar la curva de la demanda del sistema de transporte público y reducir la presión o necesidad de uso del vehículo privado respecto a los niveles anteriores a la crisis.
“La crisis sanitaria derivada del coronavirus y las medidas de distanciamiento que deberán mantenerse van a limitar de manera muy significativa la capacidad de la red transporte público en la Comunidad de Madrid. De ahí la importancia de la colaboración entre las Administraciones públicas, entidades y el sector privado para tomar medidas conjuntas, que el transporte público continúe siendo un pilar clave en la movilidad segura y sostenible de nuestra región y no se le estigmatice”, ha apuntado Garrido.
Estrategia a medio y largo plazo
A medio y largo plazo, y con el fin de asentar y consolidar unas prácticas de movilidad saludable y sostenible en Madrid, quienes suscriban la iniciativa se comprometen a analizar las necesidades y alternativas de transporte de sus empleados. En este análisis, contemplarán la posibilidad de colaboración entre empresas y entidades vecinas que propicien sinergias en materia de movilidad.
Otro de los objetivos para mantener una distribución racional de la demanda de movilidad urbana será avanzar en la aplicación de los horarios flexibles y el teletrabajo, así como en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. También potenciarán el uso del transporte público y, de manera complementaria, otros modos de movilidad activa, como la peatonal o la ciclista.
Por último, el compromiso incluye establecer objetivos cuantitativos para mejorar el confort, la seguridad y la sostenibilidad de sus pautas de movilidad, y publicar periódicamente los resultados de todas las acciones que lleven a cabo.