-
También recuerda a los usuarios las nuevas normas y recomendaciones para viajar en el suburbano como consecuencia de la crisis sanitaria
-
El asistente virtual de Amazon también informa ya sobre estado de la red de Metro y sobre las medidas de protección que se deben adoptar
La Comunidad de Madrid ha incorporado al asistente virtual de Google para ofrecer información sobre el estado de la circulación de los trenes de Metro de Madrid en tiempo real. De esta manera, los usuarios pueden saber si hay alguna incidencia en la red con solo preguntar al dispositivo. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro, Ángel Garrido, ha presentado hoy las nuevas funciones del asistente para facilitar la movilidad a los usuarios del suburbano madrileño.
“Metro ha optimizado su aplicación oficial durante esta crisis sanitaria para poder informar de cuándo pasa exactamente cada tren y cuál es la estación más cercana, de manera que los viajeros puedan planificar mejor sus trayectos y reducir su duración. Ahora, esta información está todavía más cerca de los usuarios, gracias a la colaboración con los nuevos asistentes virtuales”, ha destacado Garrido.
Integrado con la ‘APP’ de metro
Entre las funciones del asistente de Google se encuentra responder preguntas, reproducir música, establecer alarmas, controlar dispositivos inteligentes, ofrecer resúmenes de noticias o facilitar información sobre el clima, el tráfico o, en este caso, Metro de Madrid. Para acceder al servicio, el usuario debe descargar la app en la Play Store de Google o en la App Store.
La nueva funcionalidad para recibir la información sobre el suburbano se puede habilitar a través de la app de Metro o añadirla desde la tienda online. Para activarlo, hay que decirle “Ok Google, quiero hablar con estado red metro Madrid”.
Además del asistente virtual de Google, el asistente virtual de Amazon (Alexa) también ofrece información en tiempo real sobre el estado de Metro de Madrid y ha comenzado a incluir, igualmente, mensajes sobre las nuevas normas de seguridad adoptadas por el suburbano.
Proteger a trabajadores y usuarios
Además de ofrecer información al usuario a través de los asistentes virtuales de Google y Amazon o de optimizar la app oficial de la compañía, el suburbano madrileño ha llevado a cabo otras iniciativas, como la colocación de nuevas señales en todas las estaciones para ayudar a mantener la distancia de seguridad, o mensajes recordando las nuevas normas a través de megafonía y teleindicadores.