El Ejecutivo regional inicia un proceso de trabajo y diálogo con los ayuntamientos para la puesta en común del proyecto
Garantiza una inversión superior a 297 millones de euros en cuatro años, prorrogable otros cuatro
El Agente Tutor y el Agente Protector prevendrán el acoso escolar, el ciberbullying y la violencia de género
Los Agentes de Proximidad desarrollarán actuaciones en materia de control de actividades, espectáculos y juego
La Comunidad de Madrid tiene previsto relanzar y rediseñar un nuevo modelo de Policía Local que permita sustituir a partir de 2021 el proyecto BESCAM, que llega a su fin en 2020 y a través del cual se ha invertido, desde su creación en 2004, 1.080 millones en seguridad ciudadana en 111 municipios de toda la región.
Para la puesta en común de ese proyecto, los responsables de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas han iniciado una ronda de contactos, en primer lugar con el presidente de la Federación Madrileña de Municipios, Guillermo Hita, y hoy mismo en el ámbito de la Comisión de Seguimiento de las BESCAM.
El objetivo es que la Comunidad de Madrid cuente, a partir de 2021, con una nueva Policía Local más próxima, mejor equipada y formada y capaz de dar respuesta a los problemas reales de los madrileños. Como ha subrayado López, “con la actualización del proyecto de seguridad, la Comunidad de Madrid quiere contribuir, desde la generosidad, al refuerzo de competencias de seguridad que, siendo exclusivas del Estado y los ayuntamientos, son muy relevantes y sensibles para la mejora del bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos”.
El proceso de redefinición de las BESCAM, que incluirá un rediseño de su nomenclatura e imagen corporativa, debe contribuir al concepto de seguridad integral, adaptándose también a las necesidades actuales de los ayuntamientos. A juicio del consejero, el proyecto debe asegurar “la financiación estable de los ayuntamientos, así como el mantenimiento y refuerzo de las plantillas de Policía Local”.
Mayor y mejor financiación
De momento, el Gobierno madrileño garantiza una inversión de 297,1 millones de euros en cuatro años, prorrogable otros cuatro, en concepto de subvención –al menos 74,2 millones de presupuesto anual- que, como hasta ahora, se aplicará a través de convenios específicos de colaboración entre Comunidad y ayuntamientos. “La intención es que el nuevo modelo permita ejecutar el 100% del presupuesto, lo que supone un aumento efectivo de la financiación cercana al 10% anual”, ha explicado López.
El Ejecutivo regional considera que, a las labores de seguridad ciudadana, las nuevas BESCAM deben sumar actuaciones en materia de seguridad vial. Se quiere potenciar también la figura del Agente Tutor, centrado en la prevención del acoso escolar y ciberbullying, así como del Agente Protector para combatir la violencia contra las mujeres y proteger a colectivos vulnerables.
La intención de la Comunidad de Madrid es desarrollar también la figura del Agente de Proximidad, que debería tener como misión prioritaria llevar a cabo actuaciones en materia de control de actividades, espectáculos, ocupación ilegal y juego, incluyendo acciones y campañas de divulgación y prevención de la ludopatía.
En principio, los municipios –a excepción de Madrid- que quieran beneficiarse de este nuevo modelo de policía local deberán disponer al menos de cuatro agentes de policía y un mando en servicio, así como una ratio mínima de un policía por cada mil habitantes. En la actualidad, 5.000 policías locales de 111 municipios podrán beneficiarse de este proyecto. Aquellos ayuntamientos que, sin llegar a esa ratio mínima, establezcan un calendario de crecimiento de su plantilla que permita alcanzar dicho mínimo en el plazo de dos años desde la firma del convenio, también podrían acogerse a las subvenciones del nuevo proyecto.