-
Se trata de una medida voluntaria que requiere que el Ministerio de Sanidad flexibilice las actividades educativas que se pueden realizar en la fase 1 de desescalada
-
También se haría extensible a alumnos con dificultades en los estudios a distancia, ya sea por carencia de medios tecnológicos o por necesidades especiales de aprendizaje
-
En este caso, se trataría de desarrollar tutorías y clases en grupos pequeños, previa cita de los alumnos o sus familias, para reducir las potenciales diferencias educativas
La Comunidad de Madrid ha pedido al Ministerio de Sanidad que flexibilice las actividades educativas que se pueden realizar en la fase 1 del desescalada, con el objetivo de que los alumnos de 2º de Bachillerato, que tras los exámenes ordinarios se enfrentarán a la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), puedan volver a las clases el próximo lunes 1 de junio. De esta manera, con las medidas de seguridad sanitarias establecidas, estos alumnos podrían realizar un repaso del curso antes de los exámenes finales ordinarios.
El consejero de Educación y Juventud del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha explicado esta petición, por vía telemática, a los principales representantes de la comunidad educativa madrileña. En primer lugar se ha reunido con las patronales de la enseñanza privada y concertada, un encuentro en el que también ha participado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado. A continuación, ha sido el turno de las asociaciones de directores de los centros educativos madrileños; después, de los principales sindicatos de la Educación madrileña y, por último, de las asociaciones de familias.
Los exámenes de Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid comenzarán el 10 de junio, por lo que no tendría provecho educativo iniciar las clases presenciales de 2º de Bachillerato el 8 de junio.
Por ello, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso pidió al presidente del Gobierno esta flexibilización que permitiría a los alumnos de 2º de Bachillerato poder iniciar, de manera voluntaria, las clases presenciales el próximo lunes 1 de junio. Igualmente, solicitó esa misma flexibilidad para que, también voluntariamente, puedan volver a las aulas aquellos alumnos de distintos cursos en los que la Consejería de Educación y Juventud ha detectado una especial dificultad en los estudios a distancia, ya sea por carencia de medios tecnológicos o por tener de necesidades especiales del aprendizaje. En este caso, se trataría de desarrollar tutorías y clases en grupos reducidos, previa cita de los alumnos o sus familias, al objeto de reducir las diferencias educativas.
En el caso de negativa del Gobierno
En caso de que el Ministerio de Sanidad no accediese a la petición de la Comunidad de Madrid, los cursos de final de etapa, como 2º de Bachillerato, no volverían las clases presenciales. Asimismo, el refuerzo pedagógico se plantearía para cuando la región llegue a fase 2, es decir, en principio a partir del 8 de junio, y se centraría en Primaria, puesto que los exámenes de Secundaria y Bachillerato ya se estarían desarrollando.
En el caso de Educación Especial y de Educación Infantil, entre 3 y 6 años, está descartada la vuelta a las clases presenciales este curso escolar. Por su parte, en la Primera Etapa de Educación Infantil, es decir entre 0 y 3 años, el Ejecutivo autonómico plantea una posible vuelta cuando la región pase a fase 3, circunstancia factible teniendo en cuenta que durante el mes de julio también están abiertas y en funcionamiento las escuelas de Educación Infantil.