-
Todo el material pedagógico de los Archivos de la Comunidad de Madrid está incluido en el Portal de Archivos
-
Diseñar escudos de armas, crear el árbol genealógico o familiarizarse con la escritura medieval, son algunas de las actividades propuestas
La Comunidad de Madrid promueve nuevos talleres culturales dirigidos a los más pequeños, con edades comprendidas entre 1 y 12 años, para aprender en casa de forma divertida. De esta manera, la Consejería de Cultura y Turismo invita a conocer de una manera diferente la labor desempeñada por los Archivos de la Comunidad de Madrid, poniendo a disposición de familias y centros educativos todo su material pedagógico, con solo un clic, a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid: Portal de archivos.
Los talleres de los Archivos de la Comunidad de Madrid ofrecen un completo material didáctico con diferentes niveles de dificultad aplicables a la edad y a las diferentes capacidades. A través de las actividades que se plantean, los más pequeños pueden diseñar un escudo de armas propio, crear un sello personal (exlibris), completar puzles con los documentos gráficos más vistosos de los archivos, hacer el árbol genealógico familiar o conocer la paleografía localizando palabras y textos escritos con letras empleadas entre los siglos XIII al XXI, como la visigótica, la carolina, la gótica o la humanística.
Los archivos de la Comunidad de Madrid con los colegios de la región
Los talleres se ofrecen online, para facilitar el acceso al conocimiento del patrimonio cultural durante el confinamiento provocado por la crisis COVID-19, son parte de las actividades pedagógicas dirigidas a colegios de la región que realiza la Comunidad de Madrid, a través del Archivo Regional y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, en el aula de formación.
Asimismo, las actividades presenciales, diseñadas y realizadas por los técnicos de archivos y que se han llevado a cabo durante el curso escolar, también contemplan visitas de una hora a las instalaciones del Archivo Regional. En el recorrido se explica a los alumnos las características del edificio donde se custodian los documentos más importantes de la Comunidad de Madrid.
También, se les enseña qué es un archivo y un documento, sus funciones e importancia; y se les muestra un depósito de archivo y las principales medidas de preservación y conservación de los documentos.
Además de la visita a la exposición permanente El gran invento de la escritura: de los pictogramas al emoticono, situada en el hall principal del Archivo Regional con la que, a través de los diferentes paneles expositivos, los visitantes realizan un recorrido por la historia de la escritura, desde sus orígenes hasta nuestros días.