-
El acuerdo busca impulsar la confianza en el sector, la facturación a través de la digitalización y la mejora en la gestión de almacenes
-
El sector comercial supone el 13,6% del PIB regional y cuenta con más de 65.000 establecimientos que emplean a cerca de 300.000 personas
La Comunidad de Madrid quiere explorar con todos los grupos de Asamblea medidas y líneas de ayudas al sector del comercio para intentar revertir los efectos de la paralización de actividad provocada por la crisis del coronavirus. En este sentido, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha propuesto hoy un gran pacto regional por el comercio de proximidad para “integrar las aportaciones de todos los partidos en una respuesta, que debe ser rápida y eficaz, que permita al comercio regional recuperar cuanto antes sus niveles de actividad previos al COVID-19”.
Según ha detallado el consejero en su comparecencia en la Comisión de Economía, Empleo y Competitividad de la Asamblea de Madrid, centrada en el sector comercial, el pacto busca una vuelta de la confianza y una recuperación de la facturación a través de una transformación basada en la digitalización, la gestión de almacenes y el reparto, incidiendo en la llamada “última milla”. Giménez ha señalado que este gran acuerdo se propondrá en el Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid para su discusión, así como en el seno de la Comisión de Economía, Empleo y Competitividad de la Asamblea de Madrid.
Propuestas para la reanudación de la actividad
En este sentido, desde el Gobierno regional se ha trasladado al Ministerio de Sanidad sucesivas propuestas de reanudación de la actividad comercial, como la reactivación del comercio ambulante, sin limitación de porcentajes de puestos, pero respetando en todo caso la distancia social y las recomendaciones establecidas al respecto por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su Guía de Buenas Prácticas para establecimientos comerciales y venta no sedentaria.
Asimismo, desde la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad se requirió al Ministerio de Sanidad que se eliminará la prohibición de rebajas físicas en los establecimientos comerciales o se trasladó la discriminación que, a juicio del Gobierno regional, suponía la prohibición de apertura durante la fase 1 para los locales situados en los centros y parques comerciales.
Ayudas a PYMES y autónomos
Giménez ha detallado a los portavoces de la Comisión algunas de las actuaciones que el Ejecutivo madrileño ha puesto en marcha para contribuir a la reactivación del sector. Así, dentro del primer paquete de medidas económicas aprobado por la Comunidad de Madrid, ha destacado los ayudas directas de los planes Impulsa y Continúa, así como los créditos preconcedidos a pymes y autónomos del Plan Confianza, financiados a través de Avalmadrid.
Desde la Dirección General de Comercio y Consumo, por su parte, se están tramitando las ayudas para la modernización de las pymes comerciales, aprobadas por el consejo de Gobierno el pasado mes de diciembre, y dotadas con casi 2 millones de euros para 2020. Asimismo, se trabaja en nuevas líneas de ayudas destinadas a paliar los efectos de la crisis del coronavirus tanto en el comercio como en el sector de la venta ambulante, además de acciones de diagnóstico y asesoramiento técnico en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial.