ACTUALIDAD COMUNIDAD DEPORTES

La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026

Banner Horizontal

Loading

  • IFEMA Madrid será el promotor del Gran Premio, el primero que se desarrolle en una gran capital europea

  • Su celebración contribuirá a la creación de 8.200 puestos de trabajo directos e indirectos

  • Se trata de uno de los eventos con más repercusión mediática del mundo, con una media de 400.000 espectadores por carrera y 50 millones en redes sociales

Está misma mañana se ha anunciado lo que venía siendo un secreto a voces en las últimas semanas, Madrid formará parte de los Grandes Premios de la fórmula 1 a partir del año 2025. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en el acto de presentación donde se ha confirmado la vuelta de la Fórmula 1 a Madrid para el año 2026 después de cuatro décadas, el primero que se desarrolle en una gran capital europea. “El Gran Premio de España nace con la ambición de convertirse en la gran referencia del circuito internacional. Ser, sencillamente, el mejor”, ha señalado, para añadir que “todas las administraciones nos vamos a volcar para que Madrid sea la casa de la Fórmula 1 y que todos los españoles se sientan muy orgullosos”.

“Ante todo y por encima de todo, aquí somos españoles, españoles de todos los rincones, españoles de Galicia, españoles de Cataluña, de Andalucía, de Venezuela o de Argentina. No les quepa la menor duda de que la ciudad y la región estarán a la altura, y que todos vamos a trabajar sin descanso para que este Gran Premio de España sea el favorito de los participantes y todos aquellos que nos visiten”, ha remarcado.

Advertisement

En este punto, ha explicado que esta competición, cuyo promotor será IFEMA Madrid, va a dejar en la región más de 450 millones de euros cada año, y generará 10.000 puestos de trabajo directos, “más todos los indirectos, a través de nuevas cadenas de restauración, hoteles y una cantidad enorme de planes de ocio, cultura, compras y espectáculos, que seguirán haciendo de Madrid el destino preferido para millones de personas cada año”.

Todas estas cuantías vienen dadas por el gasto asociado a la preparación, organización y gestión de la carrera, estimado en 93 millones en el primer año; el prorrateo anual de la inversión, 11,9 millones, y por el consumo de los más de 110.000 espectadores. De ellos, un 77% asistirían de fuera de Madrid, mientras que un 30% será internacional, por lo que potencialmente aterrizarían en más de 85.000 turistas.

Se potenciará de este modo el turismo de calidad, con una estancia media de 3,6 noches y un gasto medio de más de 1.680 euros, repercutiendo positivamente en los comercios, restaurantes y hoteles de la capital. Además, podrán convertirse en embajadores de Madrid al volver a sus países, describiendo la experiencia inolvidable vivida y la oferta cultural y de ocio únicas.

Mejor conexión con el transporte público

Díaz Ayuso ha asegurado que Madrid “será la capital europea que mejor conectará el Gran Premio de Fórmula 1”: el centro está a escasos minutos en Metro, se puede llegar por diferentes líneas de autobús, se encuentra junto a un aeropuerto, un hospital público, zonas verdes e instalaciones deportivas de renombre. “Todo, intentando causar el mínimo inconveniente para el día a día de los madrileños al no celebrarse en mitad de la ciudad”, ha sostenido.

De hecho, así lo ha podido demostrar el propio CEO de la Fórmula 1, que a su llegada a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, ha cogido el Metro de Madrid y después de tres estaciones, con un tiempo de unos 8 minutos, ha llegado hasta las instalaciones de IFEMA Madrid, donde se ha presentado el proyecto.

Metro de Madrid ha celebrado la vuelta de la competición decorando uno de los trenes que recorren la línea 8 con imágenes relacionadas con esta prueba internacional, que estará circulando por la misma durante las próximas semanas, para disfrute de los viajeros. Además, los asientos de este tren están decorados con la bandera a cuadros tan representativa de la F1. El objetivo de estas acciones es promocionar el uso del suburbano como medio de transporte público, dada la facilidad que tendrán los aficionados de esta competición que lleguen a Madrid.

Uno de los eventos con más repercusión mediática del mundo

El Gran Premio de Fórmula 1 tiene una audiencia global en televisión de 1.550 millones de personas. A sus carreras asisten una media de 400.000 espectadores durante los tres días en los que se celebran y lo siguen casi 50 millones de personas por redes sociales. “Se trata de uno de los eventos con más repercusión mediática del mundo”, ha recalcado la presidenta.

El Gran Premio de F1 que acogerá Madrid dentro de dos años contará un circuito diseñado bajo las premisas de la competición en el siglo XXI, que aportará momentos vibrantes y tramos hasta ahora nunca vistos, como el posible paso por espacios cerrados con público, curvas peraltadas, y tramos especialmente diseñados para el espectador y para la producción televisiva.

PUBLICIDAD

Secciones