-
La Organización Mundial de la Salud ha publicado nuevas recomendaciones sobre las mascarillas para protegerse durante la pandemia en las que especifica sobre su utilización en lugares cerrados y durante el ejercicio físico, así como explica cuáles son los tipos de mascarillas de tela que realmente funcionan
En áreas con transmisión comunitaria de COVID 19 las mascarillas no médicas deben ser utilizadas siempre por el público en general en lugares cerrados como tiendas, lugares de trabajo y escuelas si no se cuenta con una ventilación que haya sido evaluada como adecuada o si no se puede mantener una distancia física de al menos un metro, ha asegurado la Organización Mundial de la Salud. Aunque se pueda mantener la distancia, si la ventilación no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al SARS-COV2 en términos de temperatura y humedad, por ejemplo, las mascarillas siempre deben ser utilizadas como medida preventiva.
Uso de mascarilla al aire libre y medidas de prevención
En lugares al aire libre, la Organización mantiene su recomendación de utilizar mascarillas no médicas de tela, de tres capas y con un filtro en el medio, si no se puede guardar al menos un metro de distancia. “El peligro es que si llevas una mascarilla con válvula y estás infectado puedes estar expulsando aerosoles infectados. En otras palabras, anula el propósito de llevar una mascarilla. No es peligroso para ti, pero simplemente anula el propósito”, ha explicado el director de emergencias de la Organización, Michael Ryan.
Otras medidas de prevención y control de infecciones incluyen la higiene de manos, la distancia física de al menos un metro, el evitar tocarse la cara, cubrirse al toser o estornudar, la ventilación adecuada en ambientes interiores, así como la realización de pruebas, rastreo de contactos, cuarentena y aislamiento. Juntas, estas medidas son fundamentales para prevenir la transmisión de persona a persona de la enfermedad.
Uso de mascarillas en casa y durante el ejercicio físico
La OMS recomienda utilizar mascarillas en casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y se sepa que la ventilación es deficiente, con apertura limitada de ventanas y puertas para ventilación natural, o cuando el sistema de ventilación no se puede evaluar o no funciona correctamente, independientemente de si se puede mantener una distancia física de al menos un metro. Mientras que para practicar ejercicio físico la OMS advierte que las personas no deben usar mascarillas durante una actividad física de intensidad vigorosa ya que estas pueden reducir la capacidad de respirar cómodamente. La medida preventiva más importante es mantener una distancia física de al menos un metro y asegurar una buena ventilación durante el ejercicio.
Si la actividad se lleva a cabo en el interior, se debe garantizar una ventilación adecuada en todo momento mediante ventilación natural o un sistema de ventilación que funcione correctamente o se mantenga. Se debe prestar especial atención a la limpieza y desinfección del entorno especialmente las superficies de alto contacto. Si no se pueden garantizar todas las medidas anteriores, se debe considerar el cierre temporal de las instalaciones públicas de ejercicio en interiores como gimnasios.
Uso de las mascarillas en niños y las famosas caretas o “faceshields”
Por un lado, la Organización ha reiterado su posición de que los niños menores de cinco años no deben utilizar mascarillas, y que la decisión de ser utilizada por aquellos entre 6 y 11 años debe estar basada en un enfoque de riesgo. Los factores a considerar incluyen la intensidad de la transmisión del SARS-CoV-2 en la comunidad, la capacidad del niño para cumplir con el uso apropiado de la mascarilla y la disponibilidad de una supervisión adulta adecuada, así como el entorno social y cultural local y los entornos específicos, como hogares con parientes ancianos o escuelas. Los adolescentes de 12 años en adelante deben seguir, sin embargo, las mismas indicaciones que se les da a los adultos.
La OMS recalca que se requieren consideraciones especiales para niños inmunodeprimidos o para pacientes pediátricos con fibrosis quística u otras enfermedades determinadas (por ejemplo, cáncer), así como para niños de cualquier edad con trastornos del desarrollo, discapacidades u otras condiciones de salud específicas que puedan interferir con el uso de la mascarilla.
Por otro lado, la Organización avisa de que las caretas, visores o faceshields brindan un nivel de protección ocular únicamente y no deben considerarse como un equivalente a las mascarillas con respecto a la protección contra las gotas respiratorias. Los estándares de pruebas de laboratorio actuales solo evalúan los protectores faciales por su capacidad para proporcionar protección ocular contra salpicaduras químicas.
Mascarilla solidaria
Leganews lanza una campaña solidaria para apoyar a Cáritas con la donación voluntaria de la venta indirecta de mascarillas. Nuestro periódico ha llegado a un acuerdo con un distribuidor que trabaja en la zona sur de Madrid de este producto de primera necesidad, en este momento, para destinar dos euros de la venta de cada caja a Cáritas para la necesaria ayuda que lleva a cabo en este momento. El precio de venta al público de dicho distribuidor son 8 euros la caja de 50 mascarillas y el acuerdo al que hemos llegado con ellos es que incrementen en dos euros el precio para aquellas personas que quieran realizar dicha colaboración con la donación de dos euros por caja para la labor social que llevan a cabo. Se trata del modelo de mascarilla homologada de uso común cuyo tiempo recomendado son cuatro horas entre mascarilla y mascarilla.
Mascarillas solidarias: ¿Cuánto, cómo, cuándo y qué?
Cuatro colores a elegir, las mascarilas solidarias, homologadas y certificadas correspondientes al modelo ‘quirúrgicas’ no sanitarias de esta iniciativa a la que se suma LEGANEWS están preparadas en cuatro colores: azul, blanco, rosa y negro, para poder elegir bien y variar más.
¿Cuánto cuestan? la caja tiene un precio de venta al público de ocho euros. El precio con donación incluida es de diez euros, lo dos de excedente voluntario serán entregado a Cáritas.
¿Cómo puedo conseguirlas? Llamando por teléfono al 655 413 297 o enviando un correo electrónico a mascarillasolidaria@leganews.es pidiendo la cantidad deseada de cajas de mascarillas.
¿Qué tipo de mascarillas voy a comprar y cuándo podré tenerlas? Se trata de las mascarillas homologadas para el uso común que se compran en cualquier sitio. El tiempo recomendado de uso de las mismas es el mismo: cuatro horas. En condiciones normales en un plazo de alrededor de 48 horas. Si eres autónomo o empresa y requieres factura, lógicamente, se emite la correspondiente factura.