El Hospital Universitario La Paz ofrece una atención específica bucodental a los pacientes oncológicos dentro de un programa pionero en la sanidad española. Con este programa, la Comunidad de Madrid y el Hospital Universitario La Paz ofrecen un apoyo a los pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia, radioterapia o cirugía que presentan problemas en la cavidad oral.
El Programa de Salud Bucondental para el Paciente Oncológico nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, a través del cuidado de su salud bucodental, controlando enfermedades prevalentes, como caries o enfermedad periodontal, y previniendo la aparición de nuevas patologías derivadas del tratamiento, de los fármacos utilizados o de los procedimientos quirúrgicos.
Apoyo en los tratamientos
El paciente con cáncer oral precisa de los profesionales de Cirugía Maxilofacial y Odontología actuaciones en materia de prevención, educación, preparación previa a la cirugía o al tratamiento radioterápico y mantenimiento después de la cirugía.
El apoyo asistencial llega a los pacientes que van a comenzar con quimioterapia y el estado de su boca y dentadura puede ser perjudicial en su tratamiento. También, a aquellas personas que están tomando fármacos que se emplean para el control de la metástasis y para el tratamiento de la osteoporosis. Estos medicamentos actúan sobre el metabolismo de los huesos y tienen efectos secundarios lesivos para los maxilares.
Humanizar la asistencia
Este programa está enmarcado en el Plan de Humanización del hospital, que busca ofrecer a los pacientes la mejor calidad asistencial posible. La Paz tiene una gran tradición de humanización y lleva muchos años trabajando en actividades que ayuden a ofrecer una atención integral a los pacientes.
Cada semana, esta unidad atiende a 15 pacientes en revisiones y recibe de media otros 15 pacientes nuevos que son remitidos desde los centros de salud o desde los servicios hospitalarios de Cirugía Maxilofacial, Otorrinolaringología, Oncología Médica y Oncología Radioterápica.