ACTUALIDAD SALUD SOCIEDAD

La SEMG podrá desarrollar su línea de investigación en COVID persistente gracias a una donación del sector asegurador

Banner Horizontal

Loading

  • El estudio analizará características clínicas y genéticas asociadas con el desarrollo de la COVID persistente para identificar factores de riesgo

  • Para conseguirlo, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) elaborará un registro de pacientes que serán reclutados en Atención Primaria en colaboración con las asociaciones de afectados por Long COVID

24/12/2021. La SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), a través de su Fundación para la Investigación y la Formación (FIFSEMG), ha recibido una donación de 322.700 euros por parte del sector asegurador para desarrollar proyectos de la línea de investigación de COVID persistente destinados a mejorar la atención de los pacientes con el denominado Long COVID. La iniciativa forma parte de Estar Preparados (para estar más seguros), el programa de donaciones puesto en marcha por 107 aseguradoras el pasado junio.

La SEMG recibirá estos fondos para poner en marcha una serie de proyectos relacionados con el Long COVID, entre los que destaca el Registro REGICOVID-AP (Identificación de los factores clínicos y genéticos asociados con el desarrollo de la COVID persistente para la estratificación del riesgo de su desarrollo entre los afectados por la COVID-19). Con este registro se pretende profundizar en el estudio de los pacientes afectados por COVID persistente y establecer qué factores de riesgo pueden predecir el desarrollo de este problema de salud tras la infección aguda por coronavirus.

Advertisement

Desde la SEMG se elaborará un registro de pacientes que han sufrido la COVID-19 con la finalidad de realizar un seguimiento de la misma. En concreto, el registro REGICOVID-AP será multicéntrico y de ámbito nacional.

Los datos obtenidos permitirán caracterizar las distintas tipologías de pacientes en la fase aguda, identificando aquellos que en su estratificación presentan un alto riesgo de persistencia de los síntomas de la COVID, para iniciar un abordaje más intensivo con los tratamientos que vayan demostrando su efectividad y eficiencia, y así reducir el número de afectados. Con ello, se pretende modificar el abordaje de los pacientes con COVID Persistente o Long COVID, acercándose a las necesidades de los pacientes en términos de salud y mejorando el conocimiento de la enfermedad.

Formación y capacitación de profesionales sanitarios

Además del Registro REGICOVID-AP, desde la SEMG se empleará la donación en la formación y difusión entre los profesionales de las distintas especialidades, con aval académico de la universidad. Del mismo modo, se pondrá en marcha un proyecto de investigación destinado a la elaboración y validación de una escala integral que permitirá una valoración de la afectación, más allá que de sus síntomas; y nuevas encuestas observacionales en pacientes Long COVID sobre el efecto de las vacunas o el seguimiento de su estado de salud tras cerca de dos años de contagio.

En palabras de la secretaria general de UNESPA, Mirenchu del Valle, “el papel de los médicos generales y de familia es fundamental durante la pandemia. Son los facultativos más cercanos a los pacientes, los que nos conocen a todos. Son nuestros médicos de cabecera. Por esta razón, deseamos reforzar su labor a través de esta donación”.

PUBLICIDAD

Secciones