-
La Escuela Politécnica Superior de la UC3M celebra este curso su XXV aniversario
Una información de JESÚS TROYANO | Fotos: FRANCISCO A. MELERO
Hacia el año 1992, el acuartelamiento del regimiento de Infantería Mecanizada Saboya Nº 6, dejaba paso a la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid. Un novedoso modelo de Escuela de Ingeniería, innovador por su diseño arquitectónico, ideario formativo, ubicación geográfica y relevante en la investigación, cuyo sueño era “contribuir a la mejora de la sociedad con una docencia de calidad y una investigación avanzada de acuerdo con exigentes criterios internacionales”.
La Escuela Politécnica Superior desplazó en aquella época el centro de gravedad de la enseñanza de ingenierías desde la capital, hasta Leganés, permitiendo el desarrollo de un Campus moderno y a su vez integrado en la ciudad, que contrastaba con la soledad de los campus de la ciudad de Madrid.
Leganés cambió en el año 1991. Y lo hizo porque entre sus calles se colaba de pronto el campus de una Universidad. Cuando los estudiantes de la ciudad tenían que buscar el centro de Madrid como cerca, para formarse universitariamente, de repente en el mismo centro de la ciudad lo que había sido el famoso ‘Saboya’ pasaba a ser el corazón de una de las mejores escuelas de ingenieros de España.
Cambio de paso
La ciudad cambió completamente el paso. La histórica longevidad de nuestros vecinos se empezó a mezclar con oleadas de estudiantes que abarrotaban los trenes camino de Leganés. Nuestra villa pasaba de ser la ciudad del ‘manicomio’ a tener la mayor cantidad de talento por metro cuadrado de España.
El cambio se notó. Por su aulas han pasado más 13.000 ingenieros. La ciudad buscaba hueco a los que llegaban de fuera y ampliaba su oferta de restauración para los que decidían quedarse. Todo cambiaba. Hasta las titulaciones. Las más recientes: ingenierías espacial y biomédica (ambas tan solo impartidas en inglés).
Leganés en 25 años es uno de los pilares sobre los que se sustenta el futuro de una parte importante de la investigación y desarrollo de nuestro país. Para ello tuvo que producirse un fructífero matrimonio que cumple este curso las bodas de plata y espera llegar, al menos, a las de oro.
La locomotora de los ingenieros españoles
La Escuela Politécnica Superior de la UC3M de Leganés se han convertido en los últimos años en una referencia, tanto a nivel nacional, como mundial, en cuanto a los estudios de ingenierías. Las instalaciones, la valoración en los rankings mundiales, el nivel docente y el ambiente que se da entre sus paredes, hacen de esta Escuela uno de los lugares por el que cada año, miles de estudiantes se decantan, formándose para su futuro.
La programación de diferentes ferias de empleo, así como las empresas que se prestan a formar un convenio con la Escuela, hace que esta Escuela sea considerada la locomotora de los ingenieros españoles.
El éxito de la internacionalización
La Escuela Politécnica de la UC3M se ha convertido en una de las referencias para los estudiantes de ingenierías en todo el planeta. En los últimos años se ha instaurado el inglés en todas las ingenierías, incluso impartiendo algunas de ellas tan solo en la lengua anglosajona, lo que ha favorecido la proliferación de estudiantes extranjeros.