ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La UCI del Hospital Niño Jesús publica nueve trabajos científicos relacionados con el COVID-19 grave en la infancia

Banner Horizontal

Loading

  • Se trata del Servicio de Intensivos con más pacientes pediátricos ingresados por coronavirus en España

  • Por primera vez en nuestro país se ha descrito el síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente relacionado con COVID-19

  • Se está a la espera de la publicación de otro estudio en el que se describe la respuesta inmunitaria de los niños graves a causa de esta enfermedad

La UCI del Hospital Infantil Niño Jesús de la Comunidad de Madrid ha desarrollado una importante labor de divulgación científica mediante la publicación de múltiples artículos en revistas internacionales y nacionales. De este modo, se ha descrito el primer caso de apnea neonatal por coronavirus, que requirió ingreso en la UCI, el primer diagnóstico pediátrico descrito de coinfección por neumococo y coronavirus con detección de COVID- 19 en líquido pleural, y el primer caso de paciente pediátrico con enfermedad tromboembólica múltiple y grave también relacionada con el coronavirus.

El hospital infantil en el área de Servicio de Intensivos, ha tenido el mayor número de niños ingresados por COVID-19 en España, con 26 pacientes en total según indica el registro de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos. Además, es el que ha tenido el mayor número de ingresos de pacientes graves con el nuevo síndrome inflamatorio multisistémico, temporalmente relacionado con Covid-19 llegando a 16 casos. 

Advertisement

Síndrome inflamatorio multisistémico relacionado con Covid-19

Desde este servicio también se ha realizado la primera publicación de la experiencia sobre paciente pediátrico grave en nuestro país a causa de esta enfermedad y se ha descrito por primera vez en España el síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente relacionado con COVID-19. Además, se han establecido hipótesis acerca de la afectación en la infancia y se han indicado los posibles riesgos vinculados a la transmisión de este virus considerando el reinicio del calendario escolar.

Este síndrome afecta al corazón, los pulmones y la piel del niño, además de su nivel de conciencia. También pueden aparecer síntomas digestivos y requieren de un tratamiento de soporte en unidades de críticos junto con tratamiento inmunomodulador.

PUBLICIDAD

Secciones