Las familias gastaron más en compras de farmacias a través de internet durante 2020. Esa es la conclusión del informe de Consumer Health que ha visto la luz esta semana. Bajo el nombre “La farmacia 4.0. Evolución del mercado online”, se recoge que el gasto alcanzó los 1.423 millones de euros.
El comercio farmacéutico tiene tradicionalmente un gran componente presencial, ya sea para la dispensación de medicamentos, que actualmente sigue siendo una actividad únicamente presencial, como para la de otros productos, especialmente todo lo relacionado con la parafarmacia. La presencia, garantía y seguridad que ofrece el trato personal de un farmacéutico sigue siendo la clave de esta característica.
Pero internet está convirtiendo en un sector de continuo crecimiento el de la salud y bienestar, con muchos años al alza de forma constante y cada vez con más farmacias que deciden dar el salto online. Y más aún desde la aparición del Covid-19 y todo lo que trajo consigo.
Parece que el sector de la farmacia ha dejado de ver, por fin, el canal online como una amenaza para pasar a tratarlo como una herramienta potente que complemente la venta presencial, que sume beneficios y que ayude a alcanzar mejor visibilidad a los pequeños comercios.
Tal es el cambio de dinámica que vive el sector de la farmacia online que se prevé que para 2023 el gasto total ya esté cerca de alcanzar los 1.900 millones de euros, lo que supone un 33% de crecimiento respecto al gasto actual, y del 100% con respecto a lo que se gastaba hace cinco años.
Los consumidores se adaptan a comprar en farmacias online
Es un hecho que la compra de productos de salud y farmacia está teniendo más relevancia que nunca. Mas de un 80% de los consumidores que hacen su primera compra online terminan convirtiéndose en compradores habituales del canal digital.
Esto es especialmente relevante en la generación “milenial”, que es la que más utiliza el comercio online, no solo para compras relacionadas con la salud, sino a nivel general. Se estima que el 50% de los que compran productos de farmacia y parafarmacia online tienen menos de 30 años. De todos ellos, el 75% afirma que seguirá utilizando el canal online para abastecerse de forma habitual de estos productos.
El informe se cierra indicando que uno de cada diez consumidores ha realizado compras en farmacias online durante 2020 y que, sumando canal online con presencial, el 93% de la población ha hecho compras habituales de productos de parafarmacia o de medicamentos sin receta en alguna ocasión.
Todos estos datos muestran la buena salud de un sector fundamental para el estado del bienestar y que no siempre está lo cuidado que debería estar. Una sanidad eficaz, sin farmacias, no sería posible.