BARRIOS CULTURA LAS TERTULIAS

Tertulia LEGANEWS. La Silla de Oro: “Somos el padre de los festivales flamencos del resto de Madrid”

Banner Horizontal

Loading

Silla de Oro

FESTIVAL FLAMENCO SILLA DE ORO

La Silla de Oro

La ‘Silla de Oro’ es una de las citas culturales de más solera de nuestra ciudad. Se celebrará los últimos días de este mes en La Fortuna. Nuestra tertulia de enero,  el Restaurante Butarque , está dedicada a un evento que pasea por toda España el nombre de Leganés gracias al flamenco.

La tercera tertulia de LEGANEWS recuperó escenario, retornando al Restaurante Butarque, en esta ocasión para charlar de uno de los acontecimientos culturales más clásicos de nuestra ciudad vinculado al barrio de La Fortuna: el concurso flamenco  ‘Silla de Oro’.

Advertisement

En esta ocasión  compartimos charla con la presidenta de la Junta de Distrito de La Fortuna, Angelines Micó; el director del evento, Juan José Gil; el director de Flamenco Real, David Jiménez; el presidente de la Asociación Cultural Flamenco Jondo, Pedro Luis Zambrano ‘Quico’; y el guitarrista oficial del concurso, Pedro Núñez.

Dos horas en las que se recordó el nacimiento de las ‘Jornadas Flamencas’ como evento propio y previo al concurso y como se fue arrastrando a lo largo de los años el descabalgue de nomenclatura entre las Jornadas y el concurso. Este año se cumplirían 23 años, pero ha habido diversos cambios en los años de la crisis. En 2012 fue la última vez que se celebraron las Jornadas Flamencas, mientras que uno de los concursos ‘desapareció’:  “Fue la de 2014 que por razones de presupuesto nos sugirieron pasarla a enero de 2015. Lo hicimos”. Y, a pesar de la desaparición de una edición si coinciden en señalar que “el cambio a enero ha beneficiado al concurso”.

De lo que no tenía ninguna duda ninguno de los presentes en la mesa es de la influencia e importancia del evento en la Comunidad de Madrid y en el mundo del flamenco. “El concurso de la ‘Silla de Oro’ es calificado por la gente del mundo del flamenco como ‘el padre de todos los festivales que se celebran en la Comunidad de Madrid’”. Del mismo modo que ha habido una queja a los políticos de antaño y de hogaño por la desaparición de las Jornadas puesto que “concursos hay muchos en España, pero en el desarrollo de las jornadas traía a Leganés y a La Fortuna a mucha gente que quería conocer el mundo del mundo del flamenco”. Sin embargo, todos los presentes en la mesa, han dado por buena la explicación de que “el momento social exige muchas ayudas y hay que mirar bien donde se gasta el dinero”, pero sí quedó sobre la mesa la intención de recuperarlas en cuanto la situación socioeconómica lo permita.

Una de las ideas que quedaron encima de la mesa fue la de trabajar en una comisión mixta formada por miembros de la asociación y el ayuntamiento, para “dedicarse a ir a los sitios a buscar patrocinadores con el apoyo institucional para que este tipo de enventos tengan el mínimo coste posible para la ciudad y podamos llegar más allá de lo que estamos llegando”.

Superada la discusión relativa al modelo de financiación, hubo un tiempo para analizar lo que ha sucedido en el mundo del flamenco en los últimos años con nombres ilustres del cante.

Pero en lo que sí se pusieron de acuerdo con rapidez todos los presentes es que “es un evento que tiene sus raíces en el barrio de La Fortuna y no deben perderse”, siendo esta una de las razones por las que, por primera vez, se presentará el evento en el mismo restaurante en el que se celebró esta tertulia, el Restaurante Butarque.

Historias y nombres

angellacalleDurante las dos horas de animada charla sobre el pasado, presente y futuro del concurso aparecieron muchos nombres y anécdotas. Juanjo Gil no quiso que quedase en el olvido la figura de Angel Lacalle (QEPD), fallecido en 2011, y ‘alma mater’ del evento junto a Juanjo cuyas palabras estuvieron repleta se cariño en su recuerdo.

Cigala0014-LR

Como recuerdo hubo también para la figura de Diego ‘El Cigala’. Uno de los nombres rodeados de fama del mundo del flamenco en España que vivió en el concurso lo que podría calificarse como una auténtica resurrección como artista, puesto que “no atravesaba por su mejor momento personal pero ya era un personaje en el mundo del flamenco”. Sin embargo aquel triunfo en el 1997 le devolvió el cartel de grande en el mundillo.

Cristina Heerren
En la lista de nombres ilustres vinculados a las Jornadas, que se celebraban en paralelo a la ‘Silla de Oro’ hay un hueco en los homenajes para Cristina Heeren. “Una persona que dio todo por el flamenco y que recibió un duro palo, por eso quisimos apoyarla en un momento duro”. En la actualidad, a través de su fundación, son muchos los alumnos que año tras año, y con becas, se unen  al mundo del flamenco en cualquiera de sus versiones.

Mención, lógicamente aparte, para la larga lista de ganadores que ha tenido el concurso desde sus inicios, haciendo una parada en el triunfador del año pasado, Enrique Ángel García.

Flamenco Jondo
Todo ello sabiendo que nada de lo que ocurre en torno a la Silla sería posible sin el trabajo, el empeño y el buen hacer de la ‘Asociación Cultural Flamenco Jondo’.

Silla de Oro

La  Fortuna es por derecho propio un referente nacional del flamenco

La presidenta de la Junta de Distrito de La Fortuna, Angelines Micó, junto al director de la ‘Silla de Oro’, Juanjo Gil, en un momento de ‘La Tertulia’, en la que se debatió sobre el pasado y el futuro del concurso.

invitación

La presentación será el día 19 del mes de enero en este mismo lugar

La presentación de esta edición  se llevará a cabo el martes 19 del presente mes de enero a las 19:30 horas, con la presencia del alcalde Santiago Llorente. Y, en esta ocasión, se hará en el Restaurante Butarque , escenario de ‘La Tertulia de LEGANEWS’.

La Silla de Oro

 

Rest. Butarque, centro neurálgico de esta edición de la ‘silla de oro’

Los participantes de la tertulia de LEGANEWS posando junto a la directora del periódico, Paz Paniagua, y al dueño del restaurante Butarque, Santiago García.

La Silla de Oro

 

Excepcional mesa para charlar

Restaurante Butarque (avda. de Euskadi s/n) preparó una mesa excepcional para el desarrollo de esta nueva TERTULIA que desde este número, además de poder leerla en nuestra edición de papel, puedes escucharla y descargártela en nuestro canal de Ivoox.

La Silla de Oro

 

Maravilloso enclave para comer

Butarque es un restaurante situado en medio del parque lineal de Butarque, al que se accede, como puede verse en el plano, desde la carretera de La Fortuna o desde la rotonda del Matadero, a la salida de Leganés, por la carretera antigua de Carabanchel.

PUBLICIDAD

Secciones