-
Se trata de la mayor competicón de tecnología y emprendimiento social del mundo dirigida a niñas de entre 8 y 18 años
-
La astronauta española, Sara García Alonso, ha visitado la competición y ha atendido las explicaciones de las competidoras
-
Participan más de 850 niñas organizadas en 218 equipos
05/25/2024.- Durante el día de hoy, sábado 25 de mayo, se está llevando a cabo en la Universidad Carlos III, en su campus de Leganés, la 8ª edición de Technovation girls. Se trata de la mayor competición de tecnología y emprendimiento social del mundo, dirigida a niñas con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años. La iniciativa es organizada por Power to Code y la UC3M.
Hasta el evento se han desplazado distintas personalidades, como la astronauta española, Sara García Alonso, la cual ha recorrido los diferentes stands escuchando atentamente las explicaciones de las competidoras. García Alonso ha destacado, “es importante que se sigan realizando este tipo de eventos, necesitamos mayor visibilidad y, sobre todo, que las niñas entiendan que existen referentes y que tienen un hueco en el futuro de la ciencia y la tecnología de este país”. También ha estado presente durante el recorrido el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco. El evento ha levantado tal repercusión que diferentes medios nacionales como TVE se han desplazado hasta la competición.
Más de 850 niñas en 218 equipos
En esta 8ª edición participarán más de 850 niñas organizadas en 218 equipos, tendrán que mostrar en la feria de stands sus proyectos y defenderlos después ante un jurado formado por profesionales del mundo de la tecnología. El objetivo de los proyectos está enfocado en la resolución de algún problema de su comunidad en materias como el medio ambiente, la protección de la salud o el fomento de la educación y el empleo.
Los diferentes equipos han tenido que construir un prototipo de una solución tecnológica mediante aplicaciones móviles o proyectos de inteligencia artificial. Para ello, han tenido que desarrollar un plan de marketing y comunicación, así como un plan de negocio para sus posibles lanzamientos. Todos los que acudan a la feria, podrán entrar en los diferentes proyectos a través de un código QR instalado en todos los stands de la feria.
Una de las integrantes en el proyecto “Resqfood”, el cual luchaba por crear una forma de rescatar los alimentos que acaban diariamente en las basuras de los hogares, para ayudar al planeta y a las personas con necesidades. Ha destacado para LEGANEWS, “me hace mucha ilusión estar aquí, hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo en el proyecto, pero al hacerlo entre amigas se lleva mejor”, aunque la pequeña reconoce que, “lo peor es tener que exponer ante el jurado, eso si me pone bastante nerviosa”.
Tan solo 24 equipos podrán vencer
Una vez acabe la jornada de presentaciones, el jurado deberá seleccionar, tan solo, a 24 equipos ganadores de las categorías beginner, junior y senior, las cuales pasarán a las semifinales internacionales, donde serán 15 las propuestas seleccionadas de las más de 3.100 presentadas en 50 países diferentes. Las ganadoras de la competición internacional tendrán como premio presentar su proyecto en la Cumbre Mundial del Pitch del Technovation, la cual se celebrará en San Francisco el próximo octubre.
Participantes en la jornada
Ángel Arias, Rector Universidad Carlos III de Madrid; Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Teresa Riesgo Alcaide, Secretaria General de Innovación; Miguel Ángel Recuenco, Alcalde de Leganés; Silvia Roldán, Viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Pilar Otero González, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid; Alicia Mancheño, Presidenta de Power To Code; Nera González, Embajadora de Technovation Girls Madrid.; Celeste Campo, Vicerrectora Adjunta de Promoción de la Universidad Carlos III de Madrid; Sara García, biotecnóloga y miembro de la Reserva de Astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea); Natalia Rodríguez, Fundadora y CEO de Saturno Labs y Premio Nacional de Innovación.