ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

Leganés celebra con un acto institucional el 45º aniversario de la Constitución Española

Banner Horizontal

Loading

  • El acto se llevó a cabo en la tarde de ayer en el CC José Saramago donde participaron todos los portavoces de los grupos municipales y el alcalde de Leganés, a excepción de Alba Pulido de Podemos-IU-AV, por motivos médicos

  • El broche final lo puso la Banda de la Escuela Conservatorio Manuel Rodríguez Sales

El Ayuntamiento de Leganés celebró en la tarde de ayer el tradicional homenaje por el 45º aniversario de la Constitución Española. En el acto participaron todos los portavoces de los grupos municipales y el alcalde de la ciudad, Beatriz Tejero (VOX), Carlos Poblete (Más Madrid), Carlos Delgado (ULEG), Laura Oliva (PSOE) , Francisco Javier Oporto (PP) y el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco. Cabe destacar la ausencia de la edil de Podemos-IU-AV, Alba Pulido, que excusó su ausencia por motivos médicos. El broche final lo puso la Banda de la Escuela Conservatorio Manuel Rodríguez Sales, con un maravilloso concierto. 

Beatriz Tejero (VOX): “entre todos debemos parar este desastre y recuperar la esencia y los valores nacionales”

El acto, ante la ausencia de Alba Pulido (Podemos-IU-AV), lo inauguró la portavoz del grupo municipal VOX, Beatriz Tejero. La portavoz destacó que nos encontramos ante una sociedad “irreconocible”, donde la clase política pone “los intereses personales por encima de los intereses nacionales”. Además la edil señaló que entre todos se debería “parar este desastre” y “recuperar la esencia y los valores”.

Advertisement

Carlos Poblete (Más Madrid): “rompen España aquellos que no defienden lo público”

El segundo en participar fue el edil de Más Madrid, Carlos Poblete. El cual destacó que el país vive “un gran momento político y social”, además, ante el clima político actual, quiso subrayar que quienes de verdad “rompen España”, son aquellos que “no defienden la sanidad pública, la educación pública o recortan derechos de los colectivos más vulnerables”. Para Poblete el progreso y cumplir la constitución se encuentra en “la defensa de lo público”.

Carlos Delgado (ULEG): “la mejor manera de homenajear la Constitución es cumpliéndola”

El tercero en participar fue el primer teniente de alcalde y portavoz de ULEG, Carlos Delgado. El edil comenzó felicitando las fiestas a los presentes y deseando “mucha paz y ausencia de guerras”. Delgado subrayó que la mejor manera de homenajear la Constitución es “cumpliéndola”. Señaló que flaco favor se hace a la Carta Magna vaciando el delito de sedición, continúo argumentando que “nadie quiere ser ciudadano de segunda en ningún territorio de España” y resaltó que no se puede permitir “poner en riesgo la división de poderes”. El edil terminó su discruso señalando que “dos personas en Suiza no pueden decidir por España” y resaltó que “ni amnistía ni amnesia”.

Laura Oliva (PSOE): “España ha vivido en los últimos años más luces que sombras”

Después llegó el turno de la portavoz del PSOE, Laura Oliva. La edil socialista señaló que en los últimos años el país “ha vivido más luces que sombras”. Además señaló que el PSOE siempre ha trabajado “dentro del marco establecido para mejorar la convivencia”, así como que estos años demuestran “la inmensa labor del PSOE con la sociedad, la economía y el medio ambiente”. Oliva también destacó los cinco años sin renovar el CGPJ “eso si que es inconstitucional”. La edil socialista terminó su comparecencia invitando al Gobierno local a “dejar de oprimir a la oposición”.

Francisco Javier Oporto (PP): “la Constitución supuso el abrazo entre padres y abuelos”

Por último, en el turno de portavoces, compareció Francisco Javier Oporto, por parte del Partido Popular. El presidente del Pleno, destacó que el homenaje a la Constitución es una seña para recordar que la Carta Magna significa “el abrazo entre padres y abuelos”, destacando que significó “la paz” y dio la bienvenida a “una época de prosperidad sin precedentes sacando la mejor versión, convirtiendo a España en un país mejor”. Además quiso destacar sobre la Constitución que “claro que se dejaron cosas en los tinteros, en todos los tinteros, de eso se trataba. Se trataba de crear algo con todas las tintas, no que ninguna tinta primara por encima de las demás, esa es la gran virtud de nuestra Constitución, la gran diversidad de tintas, eso es lo que consigue el consenso para crear algo real, sostenible y sobre todo posible”. 

Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés: “no son los mejores momentos para la unidad de España”

Cerró la ronda de intervenciones el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco. El primer edil leganense comenzó su discurso recalcando la responsabilidad y el orgullo que sentía, después de nueve años, de participar por primera vez en calidad de alcalde. Recuenco señaló con convicción que “no son los mejores momentos para la unidad de España”. El primer edil continúo su intervención lamentando que “actualmente nos encontramos caminando para estar mucho más lejos de ser todos iguales ante la ley”. Y destacó que “la libertad no es un medio para hacer política”. 

El alcalde de Leganés destacó también que “cuando se sacude un árbol con intereses personales, el fruto que cae es dudoso y desconocido”. Además subrayó que “no podemos ser cómplices de todo aquello lo que levante un muro que separe españoles”. Recuenco tuvo también palabras de agradecimiento y orgullo para la Monarquía española y el papel del Rey Felipe VI y cerró su intervención defendiendo que espera que “nos guíe la razón, para defender los intereses de toda la nación y no de unos pocos” y señalando que la Constitución de 1978 es “la Constitución del abrazo”. 

El broche final al acto institucional lo puso la Banda de la Escuela Conservatorio Manuel Rodríguez Sales, con sus 70 músicos encima de las tablas del CC José Saramago quienes desbordaron talento y pusieron un punto final emotivo con el himno nacional.

PUBLICIDAD

Secciones