-
La pandemia impidió que, durante dos años, se celebrara acto recordando a los Hermanos Rejón y la festividad de las Mayas
-
Los Hermanos Rejón fueron dos vecinos de Leganés fusilados por las tropas francesas el 2 de mayo de 1808
-
La Plaza Mayor se vistió de gala para recibir a las mayas de las casas de Andalucía, Salamanca, Castilla-La Mancha y Extremadura. La música y bailes tradicionales fueron los protagonistas durante la tarde
Leganés recuperó el lunes 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, los actos recordando a los Hermanos Rejón y celebrando la festividad de las Mayas en la Plaza Mayor. La pandemia impidió que en los dos años pasados, 2020 y 2021, la ciudad celebrara esta jornada.
Este primer lunes de mayo Leganés volvía a recordar a los Hermanos Rejón, dos vecinos que junto a otros agricultores de Leganés fueron fusilados por las tropas francesas en 1808. Como es habitual, el Grupo de Recreación Histórica dio comienzo a este acto con el tradicional paseo por la ciudad acompañado de una banda para llegar hasta los jardines que recuerdan a los Hermanos Rejón, en la Avenida Doctor Martín Vegue.
Mayas en la Plaza Mayor
Las casas regionales de Castilla-La Mancha, Salamanca, Andalucía y Extremadura de Leganés celebraron la festividad de las mayas. La música y el baile fueron las grandes protagonistas en la Plaza Mayor, que congregó a cientos de vecinos interesados en disfrutar de las propuestas culturales y artísticas y en disfrutar de los altares decorados con las flores típicas de la primavera.
Las Mayas representa una tradición en la que de forma simbólica se da la bienvenida a la naturaleza que surge en primavera una vez que se deja atrás el invierno. En este sentido, el alcalde de la ciudad, Santiago Llorente recordó que Leganés celebra esta festividad como hacen tantos otros municipios y ciudades de España. “Miles de leganenses tienen orígenes en municipios de España donde se celebra esta fiesta”, indicaba el primer edil.