ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

El alcalde de Leganés anuncia en el Debate del Estado de la Ciudad la construcción de 450 viviendas de protección en alquiler

Banner Horizontal

Loading

  • Entre los anuncios, cámaras de seguridad y para el control y calmado del tráfico; más viajes para los mayores y con una opción internacional;  incremento del número de personas en los grupos del programa de pacientes oncológicos

El Pleno del Ayuntamiento de Leganés celebró el Debate del Estado de la Ciudad. En el mismo, el alcalde Miguel Ángel Recuenco (PP) hizo balance de la gestión y de los, a su juicio,  principales logros obtenidos en las diferentes áreas. Además, en el cierre de sus intervenciones  hizo una serie de anuncios a ejecutar en los dos próximos años, entre los que destacan la construcción de 450 viviendas de protección pública en régimen de alquiler, la puesta en marcha de un Espacio Integral para el Empleo y el inicio de la ampliación del Parque Leganés Tecnológico Legatec.

Al debate faltaron ocho concejales de la oposición, muchos de los cuales sí estuvieron presentes por la tarde en la presentación de las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos políticos.

Advertisement

450 viviendas de protección en alquiler

Miguel Ángel Recuenco anunció que “el Gobierno de Leganés va a desarrollar durante los próximos 23 meses un mínimo de 450 viviendas de protección pública en régimen de alquiler. Esta medida es parte del proyecto al que nos referimos por primera vez hace unos meses: Leganés 25-40. Una Estrategia de Transformación y Desarrollo de la ciudad que contempla, entre otras acciones, la creación de un nuevo barrio ‘Puerta de Madrid’ en el que habrá 3.800 viviendas, al margen de las hoy anunciadas”.

Más anuncios

El alcalde anunció también la puesta en marcha “de forma inminente del Plan Estratégico Municipal de Urbanismo para el diseño de este proyecto innovador y de futuro que es ‘Leganés 25-40″’.

Recuenco anunció también que “en este próximo año queremos comenzar las obras de ampliación del Parque Leganés Tecnológico Legatec, como distrito de innovación. Y también estamos trabajando para buscar alternativas al crecimiento del Campus urbano que tiene su Escuela Politécnica en Leganés, para ampliar la oferta académica”.

Empleo y seguridad

Recuenco ha anunciado que se va a poner en marcha “el nuevo Espacio Integral para el Empleo, pensado para modernizar la atención al desempleado y reforzar las oportunidades laborales en Leganés. Será un punto de atención unificado que agrupará formación digital, orientación laboral, autoempleo y acceso a recursos, tanto municipales como autonómicos”.

El regidor ha enumerado otra serie de medidas: “En Deportes vamos a aumentar el número de grupos dentro del programa para pacientes oncológicos. En Seguridad Ciudadana vamos a instalar cámaras para la seguridad y para el control y calmado del tráfico. Y respondiendo a la demanda de nuestros mayores habrá más viajes y, además, una opción internacional”.

Nuevo contrato de limpieza

Además, Miguel Ángel Recuenco ha argumentado que “nos consta que en este momento la gran preocupación de los leganeses, casi me atrevería a decir que la única, es la limpieza de la ciudad. Y nos vamos a ocupar. Tenemos un problema heredado con el contrato. En las próximas semanas entrará en vigor el nuevo contrato de limpieza viaria y espero que todos notemos las mejoras necesarias, con un incremento del presupuesto del 30% y una subida salarial de los trabajadores”.

También ha adelantado que se va a realizar una inversión desde el área de Medio Ambiente para la renovación y remodelación del Parque de Los Frailes y del Parque Lineal de La Fortuna.

“Leganés ha vuelto”

Además de los anuncios, el regidor ha pronunciado un discurso inicial de casi una hora, en el que ha comenzado agradeciendo a los otros once concejales del equipo de Gobierno por haber contribuido con su trabajo a que Leganés haya vuelto: “Leganés ha vuelto a la gestión. Leganés ha vuelto a la palabra. Y Leganés ha vuelto al futuro”.

Saliendo de la quiebra técnica en RRHH y nuevo Presupuesto

Miguel Ángel Recuenco ha recordado que a su llegada dijo “que había una quiebra técnica en Recursos Humanos y gracias al trabajo de la Concejalía estamos saliendo de esa quiebra. Se han impulsado más de 30 procesos selectivos de oposición libre y la promoción interna de trabajadores municipales, donde por ejemplo las auxiliares administrativas llevaban más de 20 años esperando una oportunidad que no llegaba”.

“A esto se suma un Presupuesto riguroso y un equipo de gobierno que cumple. Es muy importante hacer hincapié en la aprobación del Presupuesto, porque la oposición ha estado seis meses y medio haciendo todo lo posible por reventar las cuentas municipales y poner trabas”, ha denunciado.

Las primeras viviendas de EMSULE se entregarán en otoño

El alcalde ha preguntado al PSOE sobre las viviendas de EMSULE que este equipo de Gobierno ha sacado adelante: “¿Han reflexionado sobre la que liaron con lanzar promociones de EMSULE sin financiación? Le hemos dado la vuelta garantizando 43 millones para finalizar la promoción de 350 viviendas, 216 en alquiler y 134 en venta a precio protegido. Esas viviendas están en marcha y el primer edificio en alquiler, salvo imprevistos, se entregará este otoño”.

“Hemos dado los primeros pasos de lo que será el nuevo barrio Puerta de Madrid. Un proyecto modernista, que pretende la construcción de 3.800 viviendas: 1.500 libres, 1.500 de la tipología del modelo Plan Vive de la Comunidad de Madrid y 800 de protección”, ha recordado.

Reactivado el área de Empleo y Comercio

“Hemos reactivado la Feria de Empleo después de diez años, se han recuperado iniciativas abandonadas por el PSOE como la Ruta de la Tapa o las Jornadas Gastronómicas. Se han impulsado ferias agroalimentarias, acciones como el Rasca y Gana con más de 600 participantes, o Comercios Mágicos con más de 500 establecimientos”, ha enumerado el regidor.

Nuevas infraestructuras

Recuenco ha puesto en valor que “la colaboración institucional con la Comunidad de Madrid nos ha permitido ampliar el instituto Rafael Fruhbeck de Burgos y el colegio Gabriela Morreale; instalar la electrolinera más grande de Madrid; el nuevo centro de salud mental infanto juvenil del Hospital José Germain; el nuevo centro de salud de Solagua; o en ese mismo barrio la futura ejecución de un instituto; la finalización de las obras del Centro Cultural de Arroyo Culebro está próxima; y el de Vereda de los Estudiantes”.

La concesión de Butarque, el Cebadero, Turismo…

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, ha destacado cómo ha evolucionado Leganés desde 2023 hasta hoy: “Veo al CD Leganés con la concesión del estadio Butarque después de 30 años y entre las contraprestaciones van a construir un polideportivo en Leganés Norte; veo que se ha licitado la concesión del restaurante el Cebadero ante el desierto de hace dos años; veo un Leganés incorporado a la Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid”.

“Veo que con los 15.000 euros de un gálibo se ha solucionado un problema en el que otros veían millones; veo un proyecto ilusionante en el Complejo Deportivo Solagua; veo el Mercacentro a punto de una renovación que generará prosperidad; veo un Ayuntamiento que dialoga con todas las Administraciones y que llega a acuerdos con asociaciones de vecinos como la FLAV”, ha enumerado Delgado.

Mejoras en Deportes y Seguridad

El alcalde Miguel Ángel Recuenco ha continuado detallando mejoras en Deportes: “Se ha renovado el campo de fútbol de La Fortuna; se ha impulsado un acuerdo con el CD Leganés y los equipos de vóley y baloncesto femenino, que han ascendido a la máxima categoría, y que va a permitir que un abonado del equipo de fútbol pueda apoyar a los equipos de baloncesto y vóley”.

“En Seguridad Ciudadana los leganenses saben que hay videovigilancia en puntos clave como La Cubierta o el Recinto Ferial. Saben que nuestras fiestas son seguras, la presencia policial se ha incrementado en un 200%. Saben que nuestra Policía Local tiene más recursos humanos, y todavía faltan, y más recursos tecnológicos”, ha añadido.

Cultura y Festejos

El regidor ha reseñado que “en Cultura tenemos el Certamen de Música Sacra con mayor dotación económica de España, se han recuperado las Lunas del Egaleo, hemos puesto en marcha el Museo de Escultura Luis Arencibia, se han ampliado la presentación de libros y charlas culturales”.

“Cuando llegamos al Gobierno de Leganés hace dos años en la Fiestas de San Fortunato no había sonido para celebrarlas. Dos años después las palabras que más repiten los vecinos de Leganés una vez terminados los eventos festivos con la Orquesta Panorama son: espectacular e inigualable”, ha contrapuesto Recuenco.

“En Festejos, los leganenses sienten otra vez las Fiestas como suyas. Dándole también valor a personajes que forman parte de nuestra historia como el homenaje a los Hermanos Rejón, y a la celebración de las Mayas, declarada Bien de Interés Cultural”, ha destacado.

Servicios Sociales y Mayores

Por último, el alcalde leganense ha recordado que “en Servicios Sociales hemos puesto en marcha un proyecto en el que se entregarán tarjetas monedero para la compra de alimentos a personas desfavorecidas con menores a cargo; facilitamos alojamiento a 16 personas sin hogar; inauguramos el Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF)”.

“Hemos activado un servicio de apoyo psicológico para nuestros mayores y luchamos contra la soledad no deseada. Promovemos actividades intergeneracionales y campañas de salud pública y hemos reabierto peluquerías, cafeterías, talleres y centros comunitarios cerrados durante años”, ha recalcado Miguel Ángel Recuenco.

Aprobadas ocho propuestas de resolución

Durante la segunda parte del Debate del Estado del Municipio, los diferentes grupos políticos presentaron  15 propuestas de resolución, de las cuales se aprobaron ocho y se rechazaron siete.

Se han aprobado proposiciones para crear un programa de prevención de violencias de la digitalización y un Plan Integral de Apoyo a las Familias y a la natalidad; para implantar un Centro Base de Atención para personas con discapacidad y una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social; para la plantación de 20.000 árboles; por la transparencia y pluralidad en los medios de comunicación municipales; para impulsar la transición energética y la gestión sostenible de residuos; y para la mejora del transporte.

Resultado del total de proposiciones del Pleno  

La totalidad de proposiciones que se han presentado en la sesión plenaria y el resultado de las votaciones de cada una de ellas han sido los siguientes:

– El grupo municipal Podemos-IU-AV ha presentado tres propuestas:

1- Adquisición de 20 viviendas anuales para la creación de un parque público de alquiler social. Rechazada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; la abstención de ULEG; y el voto en contra de PP y VOX. Rechazada por el voto de calidad del presidente del Pleno.

2- Creación de la Casa de la Mujer Leganense. Rechazada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; la abstención de ULEG; y el voto en contra de PP y VOX. Rechazada por el voto de calidad del presidente del Pleno.

-3- Plantación de 20.000 árboles en Leganés. Aprobada con los con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; la abstención de ULEG y VOX; y en contra del PP.

– El grupo municipal VOX ha presentado una única propuesta:

4- Que el Ayuntamiento ponga en marcha la reforma del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para dotarle de los mecanismos que garanticen los derechos de la oposición. Rechazada con los votos a favor de PSOE y VOX; la abstención de Más Madrid y Podemos; y en contra de PP y ULEG.

– El grupo municipal Más Madrid ha presentado tres propuestas:

5- Para dar solución al problema de la vivienda: iniciar el procedimiento para declarar Leganés zona residencial tensionada; crear el Observatorio Municipal de la Vivienda; y crear un Plan de Vivienda Sostenible. Rechazada con los votos a favor de Más Madrid y Podemos; la abstención del PSOE; y en contra de PP, ULEG y VOX.

-6- Por la transparencia y pluralidad en los medios de comunicación y redes sociales del Ayuntamiento de Leganés, cediendo espacios a los grupos municipales. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX; y en contra de PP y ULEG.

-7- Impulso para la transición energética y la gestión sostenible de residuos desde el ámbito local. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid y Podemos; y la abstención de PP, ULEG y VOX.

– El grupo municipal ULEG ha presentado dos propuestas y una conjunta con el PP:

-8- Para instar a la Comunidad de Madrid para poner en marcha en Leganés un Centro Base de Atención para personas con discapacidad. Aprobada con los votos a favor de PP, ULEG y VOX; y la abstención de PSOE, Más Madrid y Podemos.

-9- Para instar al Ministerio de la Seguridad Social la implantación de una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social en Leganés. Aprobada con los votos a favor de PP, ULEG y VOX; y la abstención de PSOE, Más Madrid y Podemos.

(15)- Para elaborar un Plan Estratégico Municipal de Urbanismo (conjunta con el PP).

– El grupo municipal del PSOE ha presentado tres propuestas:

10- Para que se inicie junto con los adjudicatarios de los aparcamientos de las cooperativas los trabajados para dilucidar si estas plazas pueden pasar a ser propiedad privada y que el Ayuntamiento asuma al 100% la reforma de las zonas peatonales en la superficie de los aparcamientos. Rechazada con los votos a favor de PSOE y VOX; la abstención de Más Madrid y Podemos; y en contra de PP y ULEG.

-11- Sobre transporte: alargamiento de la Línea 11 de La Fortuna; creación de una nueva línea de Metro desde Plaza Elíptica hasta Zarzaquemada; que el Ayuntamiento diga no a la reforma del Consorcio Regional de Transportes de las líneas urbanas e interurbanas; y el soterramiento de la M-406 a su paso por Vereda de los Estudiantes. Aprobada con los votos a favor de PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX; la abstención de ULEG; y en contra de PP.

12- Sobre vivienda: que la Comunidad de Madrid se declare zona tensionada de alquiler y se inicien los trabajos para redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Rechazada con los votos a favor de PSOE, Mas Madrid y Podemos; la abstención de VOX; y en contra de PP y ULEG.

– El grupo municipal del PP ha presentado dos propuestas y una conjunta con ULEG:

-13- Para el establecimiento de un programa de prevención de violencias derivadas de la digitalización y para fomentar el uso responsable de las tecnologías. Aprobada con los votos a favor de PP y ULEG; y la abstención de PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX.

-14- Para poner en marcha un Plan Integral Municipal de Apoyo a las Familias y a la natalidad en Leganés que contemple ayudas directas. Aprobada con los votos a favor de PP y ULEG; la abstención de VOX; y en contra de PSOE, Más Madrid y Podemos.

15- Para que el Ayuntamiento de Leganés elabore un Plan Estratégico Municipal de Urbanismo (conjunta con ULEG). Impulsando la vivienda asequible, equipamientos y servicios públicos; transparencia y rendición de cuentas; espacios verdes y calidad ambiental. Rechazada con los votos a favor de PP y ULEG; y en contra de PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX.

PUBLICIDAD

Secciones