El Ayuntamiento de Leganés celebró su tradicional acto en Homenaje a la Constitución España. La Carta Magna cumple 44 años y presidió el acto celebrado el jueves 1 en el Teatro José Monleón. En el acto se dio cita una nutrida representación de la sociedad leganense y concluyó con un brillante concierto de la Banda Sinfónica de la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales.
El acto sirvió para otorgar las medallas de la ciudad a Cáritas arciprestal y a la Ciudad Escuela de los Muchachos (CEMU). Además, como es tradicional, contó con la intervención de todos los portavoces de los grupos políticos. En teoría para glosar sobre nuestra Constitución, en la práctica para hacerlo desde los diferentes posicionamientos políticos e ideológicos de los grupos representados.
El alcalde, Santiago Llorente (PSOE), destacó que “de todos los actos que hemos hecho en este escenario, este es el que más me gusta. Es el más importante de los que celebramos durante todo el año: el homenaje a la Constitución Española”. El primer edil quiso incidir en que “la Constitución es la norma que nos une a todos los españoles y proporciona los derechos y libertades de un país como España, un país avanzado”.
Intervenciones
Por su parte, el portavoz de Unión por Leganés, Carlos Delgado se refirió a que “si la Constitución consagra un modelo de Estado y convivencia entre españoles pero no incluimos figuras penales que protejan ese Estado y esa convivencia estaremos ante un papel mojado”, refiriéndose a que “la mejor manera de homenajear la Constitución es cumplirla. Tiene 169 artículos y no solo los que le interesa al gobernante de turno”.
Mientras, el candidato y portavoz del Partido Popular, Miguel Ángel Recuenco hizo hincapié en darle la razón “a los que creen que los símbolos y valores de la Constitución no pertenecen en exclusiva al Partido Popular, deberían ser los símbolos y valores de todos los españoles”. Además explicó que “que más quisiéramos nosotros de que todos se sintiesen orgullosos de la bandera como en Francia, Ucrania, Reino Unido o Alemania; o que todos fuésemos a una en la defensa de la Unidad de España”. Y quiso recalcar que “nos están cambiando a España por la puerta de atrás, no todo vale por el poder”.
El primer teniente de alcalde y portavoz del grupo de Ciudadanos, Enrique Morago, trasladó en su mensaje que “el 6 de diciembre de 1978 empezó otra realidad para los españoles, al menos de mi generación. Una realidad donde a través de la Constitución incorporamos valores a nuestra vida como el ordenamiento jurídico, la justicia, la libertad y la igualdad”.
Discursos de la izquierda
La portavoz de Unidas Podemos-Izquierda Unida, Gema Gil, en la que fue su último acto de homenaje a la Constitución quiso referirse a esa marcha. “Tres años después de llegar a la institución sigo encontrándome un ayuntamiento con pocas ganas de atender adecuadamente las necesidades de nuestra ciudad”. Además quiso añadir que “sin duda es una de las mejores Constituciones que ha tenido este país, pero hoy en día, en España y en nuestro país, hay muchos artículos que siguen sin respetarse”.
Mientras que el portavoz de Leganemos, Fran Muñoz, destacó en su alocución que “la Constitución, como cúspide de las normas jurídicas de nuestro país y, sobre todo, como pacto de convivencia. El pacto que, como precio, tuvo la paz que disfrutamos desde hace más de 40 años”.
Laura Oliva, portavoz del grupo socialista, resaltó que “en ningún lugar de nuestra Constitución se establece la obligación de que todos los días del año tengamos que ser críticos con todas las cosas y con todo lo que sucede. De hecho, el espíritu de la Constitución es de convivencia”. Versó su discurso sobre “la igualdad de género” y en la lucha por la igualdad del feminismo histórico, “la clave no es ni generalizar, ni negar”.