-
Según María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción, Leganés cuenta con 360 puntos ilegales de vertidos, encabezando el ranking
-
Ciudades de la zona sur de la Comunidad son las que tienen la mayor parte de estos vertidos como Alcorcón (76), Valdemoro (61) o Getafe (43)
La gran cantidad de vertederos ilegales en Leganés no es cosa nueva. Desde hace mucho los vecinos de la localidad han denunciado esta situación que parece ir cada vez a más. Esta vez, ha sido el diario El Mundo el que ha realizado un reportaje con el mapa de los vertederos ilegales de Madrid, elaborado por Ecologistas en Acción.
El diario ha apuntado que la mayor parte de los vertidos se localizan en los municipios al sur de la Comunidad, quedando Leganés a la cabeza con 360. Después se encontraría la ciudad de Alcorcón con 76, Valdemoro con 61 y Getafe con 43. Estos vertederos “son puntos ilícitos que acumulan todo tipo de residuos, desde amianto hasta neveras, pasando por material sanitario o escombros, a lo largo y ancho de toda la región”, han indicado en El Mundo.
María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, lleva denunciando esta situación desde 2010 y ha sido la encargada de crear el mapa y el informe de los vertederos ilegales que ha sacado El Mundo, indicando que “está fuera de control” y que “va en aumento“.
“Cochambre y desperdicios”
En este artículo de El Mundo se puede leer que uno de estos vertederos de Leganés se encuentra localizado en la Avenida de la Innovación, cercana al Parque Tecnológico de Leganés, “donde a lo largo de dos kilómetros se extiende un cúmulo de cochambre y desperdicios entre los que se pueden ver decenas de botes de pintura y disolventes”.
En cuanto a las ciudades del sur que lideran la lista, “Creemos que se concentran en esta zona porque hay más población y más actividad económica… Aquí existen muchos polígonos industriales sin vigilancia y de fácil acceso”, ha indicado Nieto.
“Responsabilidad de los ayuntamientos”
En cuanto a las responsabilidades de estos puntos, en El Mundo se puede leer que “recaen sobre los Ayuntamientos implicados, que son quienes deberían controlar los vertidos, aunque también pueden salpicar a la Comunidad de Madrid, cuando el foco se ubica en una vía pecuaria, y a la Confederación Hidrográfica, cuando afecta a algún río”.
Lo que está claro es que tanto la flora como la fauna se ven afectadas por estos vertidos, muchos de ellos con sustancias tóxicas que contaminan el planeta, además de ser una molestia para los vecinos. “Los vertederos ilegales, más allá de contener amianto, atraen plagas (insectos, roedores…), y esto nos afecta a todos”.