ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

Leganés conmemoró el Día de la eliminación de la discriminación racial

Banner Horizontal

Loading

  • Tres representantes del Consejo Sectorial leyeron la Declaración que ha sido elaborada por esta entidad ciudadana

El Ayuntamiento de Leganés conmemoró el Día Internacional de eliminación de la Discriminación racial con una serie de actividades organizadas por la Delegación de Educación, Infancia, Juventud, Discapacidad, Convivencia y Cooperación, la Universidad Popular de Leganés (UPL), el Área municipal de Convivencia y Cooperación y el Consejo Sectorial de Ciudadanía y Convivencia.

Durante toda la jornada del 21 de marzo se conmemoró esta celebración que tuvo como eje central las actividades programadas en el Centro cultural Julián Besteiro. Allí se puso en valor el trabajo que realizan decenas de entidades junto al Consistorio de Leganés para tratar de erradicar la Discriminación racial.

Advertisement

 Una sociedad más igualitaria

Tres representantes del consejo Sectorial de Ciudanía, Marisol Herreño Tralaviña de ACCOES, Hayat Ben Taleb El Yousfi, de AJIL y Rita Smith, de Activarte en RED, leyeron el manifiesto que ha sido elaborado por todas las asociaciones que componen esta entidad. Según reza esta declaración, su objetivo es “promover en Leganés una cultura de tolerancia, igualdad y no discriminación ya que son muchas las vecinas y vecinos, personas racializadas que hoy día siguen sufriendo discriminación social, política y laboral en el ámbito cotidiano, viendo vulnerados sus derechos fundamentales”.

Actividades

La jornada contó con la inauguración de la exposición que puede disfrutarse en el hall del Centro cultural Julián Besteiro y con el MURO Voces contra el racismo. Durante el acto se proyectó el vídeo ‘Voces contra el racismo’ elaborado por el consejo.

La jornada temática se cerró con la representación de la obra de teatro social de la compañía Teatro sin papeles “Las Latinas son…”dirigida por Camila Pinzón Mendoza. La obra está interpretada por mujeres migrantes de diferentes países de Abya Yala (Latinoamérica y el Caribe). Según destacan las actrices, en esta obra  denuncian “el machismo, el racismo, la desigualdad, las múltiples opresiones y discriminaciones, las violencias y la vulneración de derechos que vivimos por el hecho de ser mujeres migrantes en España”.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones