-
El balance de criminalidad del Ministerio del Interior eleva a 4.502 las infracciones en el primer semestre del año
-
Solo Madrid capital y Alcalá de Henares empeoran el dato ofrecido de nuestra ciudad
-
Más robos de coches, más tráfico de drogas, más robos con fuerza, menos robos con violencia y menos violaciones
Leganés incrementa el número de delitos cometidos durante el primer semestre del 2022. Los datos hechos públicos por el Ministerio del Interior del Gobierno de España han convertido a nuestra ciudad en la tercera de la región en número de infracciones penales. Las 4.502 infracciones registradas ponen a Leganés tras Alcalá de Henares y la capital (Madrid).
La endémica falta de miembros y condiciones de Policía Local se deja notar en estas cifras pese al incansable esfuerzo que lleva a cabo Policía Nacional que evita que la cifra fuese muchísimo más alta.
La comparativa con 2019, año previo a la pandemia, mantiene la cifra levemente por debajo de las 4.636 infracciones contabilizadas aquel año. Sin embargo, la cifra de este primer semestre del 2022 significa un considerable incremento del 20% con respecto al mismo espacio de tiempo del año pasado.
Delitos
Los datos por delitos señalan un importante incremento del tráfico de droga (114,3%), así como de las sustracciones de vehículos (43,2%). Los robos con violencia han disminuido levemente (-15,7%), mientras que los robos con fuerza han crecido (7,6%).
El dato menos malo es que los delitos sexuales son menos (23 este primer semestre por 28 del año pasado); y de ellos, las violaciones han pasado de siete a a cuatro. En el caso de los hurtos, la cifra que siempre usan los políticos como excusa, se han incrementado en un 27,9% hasta llegar a los 1.653 – 137 menos que en el mismo periodo de 2019-.
Comparativa
Pese a lo negativo del dato, tiene una lectura menos mala en lo que se refiere a porcentajes. El incremento del 20% del número infracciones penales en Leganés está por debajo de otras localidades. En la región han subido en un 24,6%; en Madrid capital, un 28,5%; en Alcorcón un 25,6%; y en Alcobendas, un 24,6%.
La comparativa con las localidades limítrofes deja muy mal a nuestra ciudad. El número de delitos es mucho más elevado que en Fuenlabrada (3.156, 1,7%), Alcorcón (3.975, 25,6%), Móstoles (4.204, 13.2%) y Getafe (4.472, 13,8%).