-
Las fotos y los vídeos de 72 horas en las que Leganés se convirtió, otra vez, en un ejemplo de solidaridad
La ciudad de Leganés y los leganenses han ofrecido una lección de solidaridad desde horas después de las lluvias torrenciales ocurridas en la Comunidad Valenciana y en zonas de Albacete como consecuencia de una intensa gota fría. Una ola de solidaridad que se ha tenido reflejo en una lista interminable de momentos vividos en suelo valenciano y leganenses desde el pasado jueves.
Los primeros en moverse fueron los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Leganés que se desplazaron a la zona afectada a las pocas horas de las torrenciales lluvias a instancias de Protección Civil de la zona. Desde el primer momento, una vez más como en otras ocasiones, había noticias de primera mano de lo dramático de la situación.
El Ayuntamiento de Leganés informaba a primera hora de la mañana del jueves 31 que “Protección Civil de Leganés, con la colaboración de Madrid Gcam, envió anoche un convoy con productos de primera necesidad a Paiporta (Valencia) con donaciones de mayoristas de Mercamadrid Cualquier donación es bienvenida”. 20 voluntarios de la citada agrupación que se toparon con la crudeza de lo que se estaba viviendo en las diferentes localidades afectadas.
El Consistorio, tras el establecimiento del luto oficial por parte del Gobierno de la Nación y de la Comunidad de Madrid, decide suspender todos los actos instituciones durante los tres días del luto. Del mismo modo se informa que “Protección Civil de Leganés está ayudando sobre el terreno en la tragedia de la DANA. Cinco vehículos y 20 efectivos se han desplazado hasta uno de los epicentros de la tragedia, la localidad valenciana de Paiporta, en labores de auxilio y en el transporte de suministros”.
El propio alcalde Miguel Ángel Recuenco felicitaba a todos. “Una vez más Leganés está a la altura. El trabajo ‘in situ’ de los voluntarios de Protección Civil en tierras valencianas y la ola de solidaridad de los leganenses gracias a los que ya hemos podido enviar 100.000 kilos en productos, enseres y alimentos para los damnificados”.
Desgarrador testimonio
El jueves 31 todo el país ha tomado ya conciencia de la dramática situación. El coordinador de la agrupación local de Protección Civil, Teo Becedas, es entrevistado por la Cadena Ser y relata el ‘horror’ de lo que se vive allí. Su relato revela una cruda realidad. Los mecanismos de solidaridad se ponen en marcha en toda España y Leganés no queda al margen.
Se ponen en marcha, primero de manera espontánea, y horas después de manera organizada dichos mecanismos. Son muchas las iniciativas pero desde el propio Consistorio se ofrece una lista de productos considerados como más necesarios. El 1 de noviembre, día de todos los Santos, la base de Protección Civil de la calle Chile amanece después de haber enviado ya decenas de miles de kilos de comida y material.
Horas y horas sin parar
Desde primera hora de la mañana se empieza a sentir que la ola de solidaridad se va a convertir en muy grande. Los voluntarios de Protección Civil que quedaban en Leganés viven las oleadas continuas de leganenses, y no leganenses, que llegan cargados de mantas, agua, comida… Sobre las 11:30 de la mañana llega a la base el coordinador de ‘Prote’ Teo Becedas, con varios compañeros, desde Valencia. La emoción toma el mando
A su trabajo habitual se suman vecinos y una parte importante los miembros del gobierno de Leganés, concejales y asesores tanto del Partido Popular como de Unión por Leganés que desde el medio día hasta las once de la noche estuvieron colaborando en la recepción, empaquetado y carga de todo lo que los leganenses no paraban de llevar.
La empresa Transgruma pone a disposición de Protección Civil, y del Ayuntamiento, diez camiones para el traslado de todo lo que se estaba recogiendo. Primero se piden dos, después otros dos y posteriormente otro más. Todos se llenaron y se podría haber llenado un sexto porque entre medias se hizo con varias furgonetas. Antes, el camión de ‘Drivers Autoescuela’ ya había iniciado su segundo viaje a Valencia.
Los medios de comunicación nacionales se dejan ver en la zona: Radio Nacional, Televisión Española, Europa Press TV… Las horas del viernes van cayendo con la misma rapidez con la que se llenaban los contenedores de material solidario. Leganés daba una nueva lección de solidaridad de muchas horas seguidas. El viernes había terminado, pero…
El ‘Lega’ toma el mando
A las seis de la mañana del sábado, los 10 conductores de ‘Transgruma’ esperaban en su sede en la Ciudad del Automóvil con los cinco camiones para poner rumbo a tierras valencianas. El CD Leganés, con la colaboración del Ayuntamiento, tomaba el relevo y el mando de la recogida. Y los leganenses se convertían de nuevo en los grandes protagonistas.
El estadio municipal de Butarque es el escenario en el se van reuniendo miles de kilos de material y alimentos hasta completar, otra vez, cinco trailers de uno de sus patrocinadores. El sábado 2 de noviembre había escrito en Leganés otra gran página solidaria pero… El día no había terminado.
Emotivo recibimiento a ‘Prote’
Alrededor de las diez de la noche del sábado día 2, otra vez la base de Protección Civil recoge el testigo de las emociones. Los compañeros reciben emocionados, entre aplausos, a los que venían de tierras valencianas. La entrada de los vehículos despertó las lágrimas, los abrazos, las sonrisas.
Todo se entremezcló sin saber qué emoción predominaba más. Entre abrazos emocionados algunos miraban al barro que traían en sus botas, en su ropa y en las ruedas de esos vehículos. El mismo barro que desde el viernes por la mañana se sacaba en las botas de Sandra.