-
La cifra supone 2.319 personas más que en el mismo mes del año pasado
-
El paro bajó en España en 89.849 personas (-2,3%) respecto a junio, lo que deja un total de 3.773.034 desempleados
-
En la Comunidad de Madrid, el número total de desempleados subió un 1,5% respecto a junio y se sitúa en 423.538 personas
Leganés ha incrementado en 60 las personas que se han sumado a la lista de demandantes de empleo durante el pasado mes de julio. Según los datos hechos públicos hoy, 12.725 leganenses se encuentran inscritos en dichas listas. De ellos 5.213 son hombres y 7.512 mujeres, siendo el tramo de edad de más de 45 de estas últimas la que acumula una mayor cantidad de demandantes con 3.639. La cifra es muy parecida a la de 2008 cuando España sufrió una durísima crisis económica.
La variación intermensual indica que hay un 0.,47% más de demandantes de empleo que el mes anterior. Sin embargo, la variación interanual eleva la cifra a un 22,29%. Este porcentaje significa que en el último año 2.319 personas han incrementado en nuestra ciudad la lista de solicitantes de empleo.
Nuestra ciudad está en la misma línea que Fuenlabrada y Móstoles. La primera ha incrementando la lista de parados en 204 hasta elevarlo a 15.112, siendo el municipio de Madrid con mayor número de demandantes de empleo. Por otro lado Alcorcón (.55) y Getafe (-18) reducen levemente su tasa de parados.
Comunidad de Madrid
Según los datos aportados por el ente autonómico, la Comunidad de Madrid cerró el pasado mes de julio con 8.675 nuevos afiliados a la Seguridad Social respecto a junio, mientras que en ese mismo periodo se registraron 6.340 desempleados más. Pese al repunte en la creación de empleo, estas cifras siguen evidenciando los efectos negativos que sobre el sector servicios, en especial las ramas turísticas, está teniendo la notable caída en la llegada de turistas internacionales o las limitaciones horarias en el ocio nocturno debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en junio crece un 1,5% en términos intermensuales y se sitúa en 423.538 personas, mientras que el incremento respecto a julio del pasado año alcanza los 88.028 desempleados más (+26,2%). En cuanto a los datos nacionales, en julio el paro bajó en España en 89.849 personas (-2,3%) respecto a junio, lo que deja un total de 3.773.034 desempleados. En términos interanuales, en España hay 761.601 parados más que hace doce meses (+25,3%).
Al igual que en los meses anteriores, ni los datos regionales ni los nacionales recogen el número de trabajadores que están todavía incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que estos expedientes no suponen en ningún caso el fin de la relación laboral con la empresa que los presenta, aunque los afectados accedan de manera temporal a la prestación por desempleo.