AYUNTAMIENTO COMUNIDAD

Leganés, en la inversión de 20 millones de la Comunidad para proyectos de I+D colaborativa

Banner Horizontal

Loading

La Comunidad de Madrid impulsa el desarrollo tecnológico en el sur de la región con una convocatoria para que consorcios de empresas colaboren durante cuatro años para poner en marcha proyectos de I+D colaborativa. El Ejecutivo madrileño dotará con 20 millones de euros a esta iniciativa que tiene como fin promover la colaboración público-privada para implantar nuevos proyectos en una de las zonas de Madrid con mayor potencial industrial y a la vez más alto índice de paro.

Esta novedosa convocatoria forma parte de un ambicioso paquete de medidas para aumentar la competitividad e impulsar el crecimiento y la creación de empleo de las empresas, y supondrá una dotación total de 52,6 millones de euros.

Advertisement

Leganés, una de las ciudades

Los proyectos de esta nueva convocatoria para el sur de la región deberán centrarse en las áreas de materiales avanzados, la ciudad, energía, movilidad y logística o tecnologías de la salud y tendrán que desarrollarse en Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Móstoles, Parla o el distrito de Villaverde de Madrid. Se estima que las ayudas estimularán el desarrollo de cinco grandes consorcios, con al menos 25 integrantes.

El consejero de Educación e Investigación ha visitado hoy el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, donde ha podido conocer de primera mano sus proyectos de I+D y tecnología de la energía y, en particular, una nueva instalación científica para conseguir producir combustibles sostenibles a través de la concentración de la energía solar.

Además, durante la jornada, Van Grieken ha tenido un encuentro con investigadores y empresas para explicarles en qué van a consistir las nuevas ayudas aprobadas para los que desarrollen proyectos de I+D e innovación tecnológica.

El modelo de incentivos

Estas nuevas convocatorias incluyen incentivos para las jóvenes empresas innovadoras o startup; pymes intensivas en I+D; pymes no tecnológicas y de sectores tradicionales que intentan evolucionar en un mundo completamente tecnificado; consorcios empresariales de investigación e innovación que desarrollen tecnologías de futuro en alguno de los municipios del sur de la región; y numerosas entidades y organismos de diversa naturaleza, desde asociaciones, fundaciones, centros tecnológicos o agrupaciones empresariales, entre otros.

La Comunidad de Madrid lidera la inversión en I+D de empresas de alta y media tecnología con 1.383 millones de euros, lo que supone un 28,6 % del total nacional. Además, ocupa el segundo puesto en el empleo generado por estos sectores punteros, con 14.743 puestos de trabajo, el 24,9 % de toda España, según los datos del INE.

52,6 millones para cuatro nuevas convocatorias

La Comunidad de Madrid invertirá un total de 52,6 millones para cuatro tipos de ayudas diferentes. Además de los 20 millones para los consorcios de empresas del sur de la región, el Ejecutivo madrileño dedicará otros 11,6 millones de euros a estimular la consolidación y el crecimiento de startups y de pymes muy innovadoras que trabajen en las áreas de nanotecnología, materiales avanzados, tecnologías industriales y del espacio, salud, biotecnología, agua, agroalimentación, energía, medio ambiente, transporte, aeronáutica o tecnologías de la información y las comunicaciones.

Además, el Gobierno regional invertirá 9 millones de euros en ayudas para que las pymes puedan acceder y aprovechar los servicios de innovación y comercialización de la tecnología que prestan las numerosas entidades de la Comunidad de Madrid, como las asociaciones y agrupaciones innovadoras, incubadoras, aceleradoras, viveros, parques científicos, oficinas de transferencia de resultados de la investigación (OTRIs), centros corporativos de innovación o centros tecnológicos.

Investigación interdisciplinar

Por otra parte, y dentro del ámbito de la investigación interdisciplinar, el Gobierno regional destinará 12 millones de euros a ayudas para que investigadores de centros públicos y universidades desarrollen proyectos de I+D en áreas científicas novedosas, emergentes y con proyección internacional. Esta inversión tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación de excelencia que además estimulen y ayuden a los investigadores madrileños a participar con éxito en futuras convocatorias europeas.

PUBLICIDAD

Secciones