ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO

Leganés entregó la medalla de oro de la ciudad al H.U. José Germain, antiguo Psiquiátrico

Banner Horizontal

Loading

  • El acto sirvió también para reconocer el trabajo llevado a cabo por la Agrupación de Protección Civil

El Ayuntamiento de Leganés entregó ayer la ‘Medalla de Oro de la ciudad’, el máximo galardón posible que otorga el consistorio, al, hoy denominado, Hospital Universitario José Germain. El centro de salud mental, uno de los más importantes de nuestro país, recogió así un galardón en honor a sus casi 200 años de historia en la ciudad y servicio en pos de una mejor salud mental durante todo este tiempo.

Su agradecimiento a la Constitución se puso de manifiesto con un vídeo en el que se recogió la lectura de diferentes artículos de la Carta Magna por empleados del centro.

Advertisement

El acto coincidió, como es tradicional, con el homenaje que la ciudad realiza a la Constitución en su 43º aniversario. Además sirvió para que el consistorio rindiese homenaje a la Agrupación Local de Protección Civil por el impagable e impagado servicio que prestan en la ciudad. 

La viceconsejera de Humanización de la Consejería de Sanidad, Dolores Moreno, que acompañó al director del centro en la recogida de los galardones, José Manuel Carrascosa, indicó que “uno de nuestros hospitales sea merecedor de un reconocimiento como este, es motivo de gran satisfacción y un acontecimiento muy importante para el sistema sanitario público madrileño“. Destacó que “el magnífico trabajo de los profesionales ha convertido al centro en una referencia”.

Intervinientes

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, indicó en su intervención “este año hemos cambiado un poco el formato del acto, dándole más peso a la Constitución y también poniendo en valor la medalla que hemos entregado“. Llorente recordó que “la medalla de oro se ha otorgado por unanimidad del Pleno”. Y señaló que “sus profesionales están a la vanguardia mundial de este campo (salud mental). La medalla es la mejor manera que tiene la ciudad de reconocer los méritos amasados por sus profesionales”. 

El primer edil se refirió también a la distinción entregada a Protección Civil destacando que se trata “de un colectivo de voluntarios que lo dieron todo en estos pasados meses. A ellos les he pedido como reconocimiento a su esfuerzo que participen en este acto, a cuya banda de Cornetas y Tambores le he pedido que interpreten el himno de España”.

Todos y cada uno de los portavoces de los diferentes grupos municipales intervinieron en el acto para, a su particular manera, homenajear a la Carta Magna.

La portavoz del grupo socialista, Laura Oliva, señaló que “nos unimos con orgullo a este homenaje a la Carta Magna al que nos unimos con alegría verdadera”. Y criticó “la falta de alegría que he echado en falta en otros discursos”. Quiso incidir en “la felicitación al Hospital José Germain que es una institución que forma parte de nuestra ciudad desde hace 170 años”. Destacó que “creemos que es más importante que nunca que la Comunidad de Madrid se ponga de una manera coordinada y ordenada manos a la obra para afrontar de una vez por todas todo lo relacionado con la salud mental de las personas”.

Ausencias

El portavoz de ULEG, Carlos Delgado, destacó “la más que merecida medalla de oro de la ciudad al Hospital José Germain y la placa a la agrupación de voluntarios de Protección Civil”. Además de indicar “el acierto por parte del alcalde de conceder esta medalla” y un gravísimo error “no poder disfrutar de los chicos de la Escuela de Música, cuyo ‘delito’ fue quejarse”. Pero quiso tener una mención para el taxista Matías Martínez, que fue propuesto por la Asociación de Indigentes para que su labor con los más desfavorecidos de la ciudad sea reconocida.

El portavoz del Partido Popular, Miguel Ángel Recuenco, indicó que “la medalla entregada hace justicia a la institución que la recibe y la felicitación para los voluntarios de Protección Civil”. Recuenco destacó que “la Constitución es el marco jurídico político que nos ha proporcionado a España el periodo más largo de paz y convivencia de nuestra historia”. Por último, también se refirió a los alumnos de la Escuela de Música de los que indicó que “han sido vetados, por el mismo que nos ha vetado el tiempo de intervención”.

Críticas y respeto a la historia

La portavoz de Unidas Podemos-Izquierda Unida, Gema Gil, señaló en sus palabras que “han pasado 43 años y aún vemos como la Justicia no se aplica para todos igual. La Libertad está gravemente limitada por las leyes mordaza. Y como la seguridad es mayor para los hombres, para los que tienen recursos, para los que pertenecen a determinados partidos políticos o para los que forman parte de ciertos consejos de administración”. Además mandó un mensaje de apoyo a los miembros de la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales.

El portavoz de Ciudadanos, Enrique Morago, se refirió a la Carta Magna como “un mecanismo de diálogo entre aquellas personas que deciden respetar lo más importante: el patrimonio de nuestro país, España”. Además recordó que “la Constitución Española nos obliga a respetar el pasado de nuestros mayores. Todos ellos trabajaron para que hoy en día nosotros tengamos un futuro y podamos tener un presente”. Destacando que “en ninguno de sus artículos se recoge la división entre españoles”.

Crisis y Justicia

El portavoz de Leganemos, Fran Muñoz, hizo hincapié en la situación socio-económica derivada de la crisis sanitaria del COVID. “Una pandemia que está dejando efectos devastadores. Nos encontramos ante una crisis económica, social y medio-ambiental donde debe primar el interés general por encima de los intereses individuales“. Además recordó que “uno de cada 10 hogares tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes”.

La portavoz del grupo municipal de VOX, Beatriz Tejero, se refirió a la “politización de la justicia, como una de las señales  más evidentes del deterioro de las instituciones en España”. Tejero apeló al “correcto funcionamiento de nuestras instituciones que pasa por garantizar la independencia de los jueces”. Además enumeró nueve medidas en pos de lo referido.

Protesta de la Escuela de Música

Representantes de la Escuela de Música recibieron a los asistentes en la puerta del Centro Cívico José Saramago protestando por “el veto” del alcalde en el Día de la Constitución. Los citados representantes repartieron información señalando que “el alcalde quebrantaba los artículos 20 y 27 de la Carta Magna”.

La protesta obedecía a la decisión del primer edil de no incluir en el programa el tradicional concierto final del acto por parte de la Orquesta de la Escuela de Música. Ello supuso el estreno ‘oficial’ de la Banda de Cornetas y Tambores de la Agrupación de Protección Civil de Leganés. 

 

PUBLICIDAD

Secciones