-
Otro ejemplo más que aflora de ‘talento pepinero’ que, por primera vez, expone en la ciudad en la que ha vivido siempre
-
“En esto es en lo que hay que invertir, en el talento de la gente del pueblo”
El pasado día 21 de noviembre abría sus puertas en la sala de exposición del Centro Cultural José Saramago ‘’Un futuro incierto’, del pintor local Carlos García Escalona. La exposición se podrá presenciar durante dos meses, hasta el 21 de enero. Se convierte así en uno de los atractivos de la navidad leganense. 17 obras que se reparten entre tres retratos y una colección que refleja lo más realista, y a la vez crítico, de este autor local vecino del barrio de Vereda de los Estudiantes.
Para Carlos son unos días muy especiales puesto que se cruzan “mi trabajo en mi ciudad”, algo que no había ocurrido hasta ahora y que él quiere agradecer “al personal que hay en este momento en la delegación de cultura del Ayuntamiento”. Lo especial de la exposición ‘en casa’ se mezcla con el hecho de que sea Navidad. “Es el momento oportuno. En otra fecha no me hubiese gustado tanto, pero ahora la gente se mueve más y tiene más ocasión de ver cosas”.
Obras hiperrealistas
Un vistazo a la profundidad de la obra ofrece una mirada muy alegórica y realista de los contrastes de la sociedad actual. “Aparecen juntos, y cerca, un payaso con dinero y un pobre payaso. Contraste de la vida que hay hoy en día. Situaciones que pasamos delante de ellas y no nos damos prácticamente cuenta”.
Su exposición tiene una altísima carga de hiperrealismo. “Es lo que me gusta hacer a mí. Vengo del retrato y la figuración. El 90% de las obras que tengo son figurativas. Es verdad que todas tienen un poco de surrealismo y un poco de arte-pop. Mezclo técnicas con las que estoy muy cómodo”.
Carlos García Escalona no es un autor emergente. Es un pintor que ya existía en Leganés y que ahora, como otros en otros ámbitos de la cultura, la ciencia o la gastronomía, tienen foco de eso que ha dado en llamarse ‘Talento pepinero’. Carlos lo define asegurando que “no es que esté aflorando ahora, es que antes ha habido muy poco interés”. Y lo redondea con una frase “la pereza va tan despacio que tarda muy poco en alcanzar la pobreza. Y a la vista está. Se le están dando oportunidades a un montón de gente de nuestro pueblo. Eso es en lo que hay que invertir, en el talento de la gente del pueblo”.