ACTUALIDAD SUCESOS

Leganés fue otra vez en 2020 la segunda ciudad de la región, al margen de la capital, donde se cometieron más delitos

Banner Vertical

Loading

  • El número de infracciones penales se redujo de 9.543 a 7.948, un 16,7% menos que en 2019

  • Los expertos achacan el descenso al largo confinamiento vivido tras decretar el ‘estado de alarma’

  • La cifra de descenso es menor que en 13  grandes municipios de Madrid y peor que en dos limítrofes como Fuenlabrada (24,7%) o Getafe (17,7%)

Leganés sigue siendo la segunda ciudad de la Comunidad de Madrid (al margen de la capital) en la que más infracciones penales (delitos) se cometieron durante el pasado año 2020. Los datos han sido extraídos del ‘Balance de Criminalidad’ hecho público por el Ministerio del Interior recientemente.

El número total de infracciones penales contabilizadas de enero a diciembre del año pasado ha sido de 7.948. El dato supone un 16,7% menos que el año anterior. En el 2019 el número de delitos cometidos había sido de 9.543. Esta reducción, sin embargo, deja a Leganés como la decimacuarta en reducción de delitos por detrás de otras trece en la que el porcentaje de reducción ha sido mucho mayor.

Advertisement

14ª ciudad en descenso en el ranking

Así, Arroyomolinos (-31,8%), Collado Villalba (-27,7%) y Madrid capital (-27.3%) encabezan dicho ranking.  En lo que se refiere a las poblaciones del sur y de nuestro alrededor, el descenso es menor que en Fuenlabrada (-24,7%), Getafe (17,7%) y mayor que en Móstoles (-15%) o Alcorcón (-14,1%).

Todos los delitos han sufrido un descenso que los especialistas achacan, en gran medida, al largo confinamiento que sufrimos desde que se decretó el ‘estado de alarma’ el 14 de marzo hasta que el momento en el que la ciudad, como el resto del país, entró en la llamada ‘nueva normalidad’.

El siempre recurrente número de hurtos (achacables a los grandes centros comerciales, en este caso cerrados durante bastante semanas) se rebajó en un 24,8% pasando de 3.672 a 2.763. Destaca también el descenso en delitos contra la libertad e identidad sexual (-31% de 58 a 40) y los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones (-23,3%, de 400 a 307).

Los datos son del año 2020. Los dos primeros meses del año 2021, a tenor de lo que ha sido contado desde diferentes medios de comunicación, parece haber comenzado con unos índices bastante elevados.

PUBLICIDAD

Secciones