-
El gobierno ‘sacó’ a los Hermanos Rejón de su descanso eterno para realizar una recreación teatral de sus últimos días
-
El cambio de ubicación del homenaje y del recorrido posterior del cortejo favoreció que muchos leganenses descubriesen el evento
¿Mártires o héroes? Ni los ‘recreados’ Hermanos Rejón, Julián y Leandro, fueron capaces de asignar con exactitud su papel en la historia del levantamiento de los madrileños en aquel histórico 2 de mayo de 1808 contra las invasoras tropas francesas.
El gobierno de Leganés decidió cambiar la tradicional ubicación de la celebración del homenaje de la ciudad a sus héroes del 2 de mayo. Se abandonó la plaza que lleva su nombre y se hizo extramuros de la Parroquia de San Nicasio donde reposan sus restos mortales desde hace 216 años, como se encargaron ellos mismos de recordar.
La otra novedad fue precisamente la recreación llevada a cabo por actores profesionales ante, primero, la sorpresa de los asistentes y, posteriormente, la satisfacción de haber conocido mucho más de cerca la historia al haberla escuchado ‘de boca’ de los propios protagonistas de la misma.
El cortejo se trasladó por Juan Muñoz hasta Fuente Honda, de allí a la Plaza de la Policía Nacional donde se produjo la detención por parte de las tropas francesas de los Hermanos Rejón. La llegada a la Plaza Mayor fue el colofón de un acto que ha perdido algo de solemnidad con respecto a otros años, pero que ha ganado en todo lo demás.
Reconocimiento pepinero
El alcalde Recuenco aseguró en su intervención que “los Hermanos Rejón representan la figura de muchos años de historia de nuestra ciudad en tres palabras: humildad, trabajo y rebeldía. Leganés es una ciudad con historia, con personajes, con leyendas, con pasado, con presente y, sobre todo, con futuro. Es una ciudad que construimos sobre los cimientos que nos dejaron.
Festividad de Las Mayas
Leganés celebró también la Festividad de las Mayas, declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Los escenarios de las cuatro casas regionales que hay en la ciudad (Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Salamanca) volvieron a poner de manifiesto con su belleza, el homenaje realizado a la primavera con los cuatro escenarios preparados para las diferentes mayas que había en cada uno de ellos.