ACTUALIDAD COMUNIDAD MUNICIPIOS SALUD

Leganés no se ve afectada por las nuevas medidas restrictivas que sí afectarán a Fuenlabrada, Getafe, Parla o Humanes

Banner Horizontal

Loading

  • Restricción de movilidad, grupos de seis personas, reducción de aforo al 50% y negocios, salvo esenciales, cerrados a las 22:00

  • En Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II

  • Getafe ve Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores

  • Para toda la Comunidad se reduce de 10 a seis el número máximo de personas que podrán estar juntos en grupos, salvo convivientes

Leganés no se verá afectada en ninguna de sus áreas básica de salud en las medidas restrictivas de movilidad que ha anunciado hace unos minutos la cúpula de la Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado esta misma tarde una batería de medidas que se han visto obligados a tomar en áreas básicas de salud. Ayuso ha explicado que hay “37 áreas donde la incidencia es muy superior, 1.000 contagios por cada 1.000 habitantes. Nos vemos obligados a tomar medidas en esas áreas. Cuentan con una gran densidad de población”.

Advertisement

La dirigente autonómica ha indicado que la medida afectará a “858.193 personas. A las mismas se les va a realizar, durante la próxima semana un nuevo test de antígenos. El 13% de la población de Madrid, pero es el 25% de todos los contagios”.

Restricción de movilidad

Ha señalado que se trata de “medidas de restricción de movilidad, extraordinarias pero muy necesarias. No se puede perjudicar a los que van a trabajar, cita judicial o al colegio. Hay que evitar el confinamiento y el estado de alarma porque es un desastre”.

En lo relativo a la reunión que mantendrá el lunes con el presidente del gobierno Pedro Sánchez ha indicado que “lo importante es que el momento ha llegado y esto va a redundar en beneficio de los ciudadanos. No viene a tutelar sino a colaborar con la Comunidad de Madrid”.

No ha dudado en señalar que vienen “momentos y semanas difíciles y necesitamos estar todos a una”, en relación a los alcaldes de ayuntamientos. Además ha incidido que, según los estudios, “la mayoría de los contagios se está produciendo donde hay más confianza: familia, amigos“.

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha indicado que “la situación en Madrid no va mejor, va peor.  Y eso debe preocupar a todos. En esa texitura, debemos tener una tregua, un paréntesis político y que baje la crispación. Sentarnos para hacer que el virus sea más débil”. Además ha añadido que “estamos a tiempo de salvar muchas vidas, pero tenemos que olvidarnos de los asesores políticos y de las batallas políticas”.

Las medidas

Las medidas han sido detalladas por el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Ha señalado que “la situación epidemiológica obliga a tomar medidas más estrictas que afectan a 37 zonas básicas de salud, que son las que tienen incidencia de 1.000 casos por cada 1.000 habitantes”.

Ruiz Escudero ha detallado que se trata del “13% de la población, casi el 25% de los casos. Se trata de que uno de cada cuatro contagios se produce en estas 37 zonas básicas”. Además ha recordado que en muchas de esas áreas ya se actuó “con test aleatorios de infección por COVID”.

No ha dudado en señalar que “la evolución del virus no ha sido la deseada, volvemos a actuar para frenar su expansión”. Ha detallado que se trata de limitar “desplazamientos personales y desarrollo de actividades que puedan favorecer la propagación, para rebajar el riesgo mediante disminución de contactos que tiene cada persona. Además, reducir la movilidad. La decisión no ha sido fácil de tomar, pero necesaria ante el aumento de casos”.

A la hora de cumplir las medidas no ha dudado en insistir que “es necesario colaboración de Ayuntamientos y Policías Locales, que deben ayudarnos a asegurar que se cumplan aislamientos y cuarentenas.  No tendrán efecto si no hay responsabilidad por parte de los ciudadanos”. La presidenta ha añadido que el propio ejército se ha prestado a dicha colaboración.

Lo más importante de dichas medidas es la restricción de entradas y salidas de personas de dichas zonas restringidas salvo asistencia a centro sanitarios, cumplimento laboral y profesional, asistencia  a centros docentes y educativos, retorno a residencia habitual, asistencia a mayores, menores o dependientes.

Grupos de seis

Además se limita la agrupación de personas a un número máximo de seis, salvo que se trate de convivientes. No están incluidos las actividades laborales o institucionales. Se reduce el aforo en culto y velatorios. Todos los establecimientos abiertos al público deberán tener un aforo de 50% y una hora máxima de cierre las 22 horas, salvo farmacias, médicos, veterinarios, combustibles y las que se consideren esenciales.

En la hostelería se reduce al 50% el aforo, suspendido el servicio em barra, máximo en mesa a seis personas. No más de las 22:00, salvo reparto a domicilio. Además, la actividad presencial academias autoescuelas y centro enseñanzas, seis personas como grupo máximo. Se podrá practicar deporte al aire libre e interor, y se reduce el aforo al 50%. La práctica deportiva grupal se rebaja a un máximo de seis personas.

A eso se añaden en todas aquellas actividades para las que se establecen medidas preventivas, todo al 50% cines, teatros, auditorios, salas de conciertos, museos. Y el cierre de parques y jardines.

El consejero ha indicado que tendrá, en principio, una vigencia de 14 días que se podrá prorrogar si lo requiere la situación y entrará en vigor el 21 de septiembre.

Datos

Además ha ofrecido una batería de datos al respecto de la pandemia en Madrid indicando que en “las últimas semanas estamos notando una estabilización de número de casos detectados. 19.463 esta última semana”.

Ha detallado que en la Comunidad de Madrid ha habido “130 brotes, de los cuales 23 siguen activos y la media de edad se mantiene en 39 años. El 69% está entre los 15 y los 59 años. La edad de los ingresados se sitúa en los 63 años y la mayor incidencia en la zona sur”.

Con respecto a ingresos en hospitales ha señalado que hay “2097 pacientes en planta y 397 en UCI. Los hospitales mantienen capacidad. El porcentaje total es de 17,1% y en UCI 41,7% de las camas funcionantes”. Ha insistido en que han detectado que hay “1.500 personas localizadas que no hacen la cuarentena”.

Áreas de localidades

En Fuenlabrada las zonas que se perimetrarán serán las de Alicante, Cuzco y Francia. También los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y en Parla, las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II. Por su parte, Getafe estará afectado en Las Margaritas y Sánchez Morate; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Reyes Católicos; y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores.

PUBLICIDAD

Secciones