-
10.526 leganenses permanecen apuntados a las listas de demandantes de empleo
295 personas han abandonado durante el pasado mes de junio las lista del desempleo en Leganés. El dato supone un 2,73% con respecto a la cifra anterior. Además es el segundo mejor dato, tanto en términos absolutos como porcentuales, de las grandes localidades del sur de Madrid (Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe y Móstoles).
En la variación internaual son 681 las personas de nuestra ciudad que en los últimos 12 meses han dejado de estar en situación de demandantes de empleo. El dato, en este caso, es el tercero de los cinco municipios, tanto en datos absolutos como relativos.
Solo Fuenlabrada (348) ha tenido un mejor dato de comportamiento de mercado laboral en junio que Leganés. Del mismo modo que Móstoles (876) y Fuenlabrada (780) mejoran a nuestra ciudad (682) en el dato interanual.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha registrado 16.445 parados menos que hace un año (-4,7 %) situándose el número total de parados en 334.602 personas, la cifra más baja de un mes de junio desde 2008.
Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social conocidos hoy y referidos al mes de junio. En el conjunto de España, el paro ha descendido en el mismo período en 146.476 personas, un 4,6 %, situándose el número de personas sin empleo en 3.015.686.
Con respecto al mes de mayo, los datos también destacan un descenso del paro registrado del 1,9 %, con 6.523 parados menos. En junio, el paro ha bajado en el conjunto de España en 63.805 personas, un 2,07 %.
Edades y contratos indefinidos
Los parados de larga duración también se han reducido en 12.961 personas, (-8,9 %), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que ha descendido en 3.484 personas (-1,7 %).
A su vez, el paro juvenil (menores de 30 años) desciende en 2.584 personas (-4,8 %). Entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 4.336 personas (-2,4 %). El mayor descenso absoluto del paro se ha producido en el grupo de edad de entre 30 y 44 años con 9.525 personas (-8,2 %). Por sexos, el paro masculino se ha reducido en el último año en 8.635 personas (-5,9 %), mientras que el paro femenino desciende un 3,8 %, con 7.810 paradas menos.
En cuanto a la contratación, en el mes de junio se han firmado 250.627 contratos, un 9,9 % más que en mayo y un 1,8 % más que hace un año. Del total de contratos formalizados, 36.729 han sido contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 0,2 % con respecto al mes de mayo y un 8,6 % menos que hace un año.
De esta manera, la tasa de estabilidad en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 14,7 %, la mayor de España y casi el doble de la media nacional (8,7 %).
Valoraciones
Desde la comarcal de UGT se ha destacado que “aunque ha bajado levemente el número de desempleados, el empleo que se viene creando es precario, temporal y parcial, basado en la estacionalidad y vinculado al empleo del verano, siendo el sector servicios el que más crece”.
Desde UGT Comarca Sur, entienden que “tenemos que seguir apostando por un empleo de calidad y mejora de salarios que contribuyan a la estabilidad de las prestaciones por desempleo y las pensiones, derogando la actual reforma laboral que mejore los derechos de los trabajadores. Apostamos por un cambio de modelo productivo que consolide el empleo estable, desarrollando políticas formativas que faciliten la incorporación y mejora del empleo de los trabajadores”.