- Leganés acogerá la presentación del proyecto en Las Dehesillas, el 28 de Septiembre a las 12:00
- Desarrollo conjunto entre la UC3M y la delegación de sostenibilidad
- Contará con la presencia de el Chef Chema de Isidro y los alumnos de la ONG CESAL
En la primera edición del proyecto Leganés cuenta con la fortuna de poder acogerlo y presentarlo a nuestros vecinos y mostrarles la innovación en la cocina con el fin más solidario posible, que es intentar acercar al tercer mundo una cocina solar sin necesidad de electricidad.
El Ayuntamiento de Leganés y la Universidad Carlos III de Madrid trabajan en un proyecto solidario para desarrollar cocinas solares de acumulación. Esta iniciativa se fundamenta en el Convenio suscrito entre ambas instituciones e incide en las distintas aplicaciones de las cocinas solares y su apuesta al desarrollo solidario y sostenible. Se basa en las investigaciones realizadas por el equipo que dirige el catedrático y profesor del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M : Antonio Lecuona-Neumann.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración del cocinero Chema de Isidro, fundador de la ONG CESAL. A parte, colaboran en este proyecto varias ONG’s como : Mujeres de Opañel, Bomberos Unidos sin Fronteras, etc.
Este proyecto, aparte de ser un gran avance tecnológico y poder mostrar las ventajas que muestra la cocina solar; tiene un gran fin solidario. La presentación del proyecto constará de diferentes partes :
- A las 12:00, inauguración del acto que llevará a cabo el alcalde Santiago Llorente.
- A las 12:30, Antonio Lecuona-Neumann impartirá una ponencia en la que analiza el avance de las cocinas solares. Dará a conocer los prototipos, las patentes y el equipo que está desarrollando estas herramientas.
- A las 13:00, El cocinero Chema de Isidro impartirá una clase de cocina en la cuál participaran los alumnos de la Escuela de cocina CESAL.
- A las 13:30, elaboración de tapas en las cocinas solares, por parte de los alumnos y el chef.
- A las 14:00, se llevará acabo la degustación de las tapas.
El objetivo de esta iniciativa es potenciar su aplicación en el mundo occidental, en busca del re-descubrimiento de la riqueza de la cocina gracias a un sistema de cocinado lento. Dónde su principal objetivo es contribuir a la mejora de la alimentación en distintos territorios del tercer mundo.