-
Se construirá en el espacio que ocupaba la antigua guardería de la Parroquia de Zarzaquemada y el Ayuntamiento financiará el cien por cien de las obras de remodelación
-
Los gastos derivados de la atención a los refugiados serán compartidos entre el Ayuntamiento de Leganés y Cáritas Diocesanas de Getafe
-
El espacio estará habilitado a finales de abril o principios de mayo
El Ayuntamiento de Leganés ha anunciado la puesta en macha, junto a Cáritas Diocesanas de Getafe, el primer centro de acogida para refugiados en el Sur de Madrid. Estará ubicado en el espacio que ocupa la antigua guardería de la Parroquia de Nuestra Señora de Zarzaquemada (calle La Sagra, 10) y contará con 34 plazas de primera acogida y de corta estancia. Tendrá siete habitaciones, comedor, sala de estar, sala de reuniones, baños, cocina y dos despachos.
El Ayuntamiento de Leganés financiará íntegramente las obras de remodelación. Se espera que las obras puedas estar terminadas en el plazo de un mes y que pueda atender a los primeros refugiados a finales de abril o principios de mayo. Además, el Ayuntamiento de Leganés y Cáritas Diocesanas de Getafe dividirán los gastos derivados de la atención de estas personas. Una vez terminado el conflicto, y una vez que el espacio no sea necesario, el lugar se convertirá en un centro de día para personas mayores.
A su vez, desde el Ayuntamiento han comunicado que el equipamiento de la antigua guardería se reformará para lograr un espacio en el que puedan convivir familias con hijos y personas con movilidad reducida. Aquí se produciría la primera acogida y, desde allí los refugiados irán a otros lugares habitacionales de larga estancia. Igualmente, a los refugiados que lleguen aquí se les proporcionará una acogida integral, que cubrirá todas sus necesidades: alojamiento, manutención, y ayuda psicológica o médica entre otras cuestiones.
Celebración de varios encuentros
El Ayuntamiento de Leganés ha destacado la importancia de este proyecto y ha confirmado la celebración de varios encuentros entre Cáritas Diocesanas y el Ayuntamiento de Leganés. Así como la búsqueda de las fórmulas necesarias para obtener cuanto antes las licencias de obra para terminar el proyecto lo antes posible.