ACTUALIDAD DEPORTES LEGA

CD Leganés-Real Madrid (0-3): Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible

Banner Vertical

Loading

Como reza el titular de esta crónica, aquella ilustre frase atribuida a un torero (Guerra) hace muchos años, el Leganés lo sufrió en sus carnes ante el Real Madrid. Los de Ancelotti golpearon en momentos muy selectivos y sacaron partido a dos desatinos de la defensa pepinera. Más allá de esos desatinos, los locales no pusieron a prueba a Courtois en todo el partido. Pues eso, que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.

Hay colores que suenan a premoniciones porque por mucho que se empeñen las marcas de ropa que, como en otras cosas de la vida, ‘el que paga manda’. Sin embargo, ver una puesta en escena del Real Madrid vestido de naranja no parece, a priori, lo mejor. Pero, chuminadas de colorines al margen, los problemas del equipo naranja sonaban mucho más serios en la configuración de la línea defensiva. Échenle un ojo.

Advertisement

La ventaja de recibir al Real Madrid es que todo se amplifica desde el punto de vista mediático. Y eso lo saben los que han teledirigido durante la semana informaciones del Leganés en las que pretendían culpabilizar a quien no tiene la culpa. Es de equipo muy pequeño hacer pública una presunta solicitud de ampliación  de gradas solo cuando hueles ‘el dinerito’ de la llegada de los blancos. En las filtraciones alguien se olvidó decir algo al respecto de una obras en las que se han sacado de la manga alguna butaca más estrechando espacios. Pero eso interesaba menos.

El foco blanco

El caso es que ese amplificador que es la presencia del Real Madrid te pone más foco pero también te exige más en lo deportivo, por muy tocada que esté la defensa blanca (o naranja). El Lega, a pesar de ser el dueño, le tocó soportar el papel de ‘miranda’ en el arranque del partido. Ver como Vinicius tomaba el mando del puesto del ‘9’. Mbappé se echaba a la izquierda y Bellingham tomaba el mando de una supuesta línea.

Y eso de la línea fue lo que salvó al Lega de ponerse por detrás en el marcador a los 10 minutos. El movimiento de adelantar la línea de la defensa ‘pepinera’ resultó decisivo para que ‘la tortuga’ reaccionase más tarde que las liebres. La anulación del gol no tenía, ni tuvo, discusión alguna. Al Lega le costaba un mundo tener el balón que iba a venía de pie a pie de los blancos-naranjas.

Paréntesis. Minuto 13. Vinicius monta la primera de las suyas protestándole a Sergio G. algo que no había pasado salvo en su imaginación. ¿Qué sería lo siguiente?

Pareció entrar la cosa en algo más de equilibrio. Sí, sí.. De equilibrio. Al Leganés no le puedes pedir que sea lo que no es, más allá de que lo intente. Puedes pedirle que sostenga lo mejor posible a un equipo que antes o después se le iban a caer sus nervios encima. Y eso le podía permitir consumir minutos, dar algún sustito (minuto 21) en forma de gol en posición ilegal de Munir y alguna cosa más, especialmente en el orden defensivo.

Paréntesis 2. Minuto 33. Vinicius monta la segunda. Mientras Altimira recibe un codazo de Mbappé le limpia el balón al brasileño. Él, a su bola.

Paréntesis 3. Minuto 34. Vinicius protesta otra jugada en el área del Leganés tras cruzarse Altimira.

Paréntesis 4. Minuto 37. Vinicius finge un falta en la cara por un manotazo que no existe de Javi Hernández.

El error letal

Después de tanto paréntesis, la paciencia de la afición pepinera se estaba poniendo a prueba. Y si faltaba algo, la falta del paréntesis cuatro se puso peligrosa por el sitio. Güller le pegó duro pero Dimitrovic estaba especialmente en su sitio. El reloj descolgaba minutos uno detrás del otro. Y, supongo, que los blanquiazules debían estar echando más o menos sus cuentas pensando en que podrían llegar al descanso con el marcador a cero con el vigente campeón de Liga y de Europa.

Pero claro, como dijo Calderón, los sueños, sueños son. Un cortocircuito en el sitio y en el momento más inoportuno de Altimira, en los alrededores del área, permitió a los ‘naranjas’ montar una jugada en pocos metros con toda la defensa por detrás. Y la combinación Vinicius-Mbappé sonaba a letal. Lo fue. El Real Madrid lograba marcar de la manera más absurda en el momento que más duele.

Segundo acto

El descanso debió ser un espacio de reflexión un poco extraño porque el equipo que perdía no lo había hecho mal. Teniendo siempre en cuenta que hacerlo mal es hacerlo peor de lo que puedes. La verdad es que la segunda parte iba siendo un calco de la primera. Y, aunque vayas perdiendo por la mínima en casa con el campeón de Europa, no dejas de ir perdiendo, Borja le dio al partido 13 minutos de tregua de la segunda mitad.

Y a los 13 minutos, el técnico decidió cambiar piezas. Chicco y Raba entraron al verde saliendo Neyou y Munir. La primera lectura era con futbolistas jugando a pie cambiado por aquello de crearle algo de peligro al Real Madrid. Algo que había sucedido bastante poco durante el tiempo que llevaba el partido con una hora cumplida.

Pero es que cuando juegas frente a un equipo como el Real Madrid la probabilidad de que en cualquier momento te la líe alguno es muy alta porque la calidad es algo que no se le cuestiona. Una falta escorada al lado izquierdo del área blanquiazul, permitió a dos jugadores del Real colocársela a Valverde que armó el lanzamisiles y… 0-2.

¿Y ahora qué?

Pues a esa pregunta solo tenía respuesta el devenir del tiempo. Con 25 minutos por delante, un partido cayendo del lado blanco solo había una cosa clara. Al Lega no le quedaba más opción que suicidarse apretando lo que pudiera.

Y para intentar eso pues parecía que había que cargar de pólvora lo de arriba. Lo hizo metiendo un segundo delantero que parecía iba a hacer función de doble ‘9’ con Miguel de la Fuente con la entrada de Haller, que con el paso de las semanas no solo no se ha ganado la confianza sino que todo son dudas.

Paréntesis 5. Vinicius ha conseguido que cada vez que toque el balón haya música de viento allá por el minuto 79.

Pero es que te topas con que, de pronto,  con un balón a la media vuelta, que rebota en el pie de un defensa, se monta un globo particular, se va a larguero, rebota, y por allí anda Bellingham que salta como un gamo y remata de cabeza. Pues eso. 0-3.

 

La Liga (Primera división – Jornada 14ª)

CD LEGANÉS, ; REAL MADRID CF., 

CD LEGANÉS: 13. Dimitrovic; 2. Altimira (12. Rosier, 74′), 6. Sergio G., 22. Natasic, 20. Javi Hernández; 5. Tapia. 17. Neyou (24,. Chicco, 57′) ; 11. Juan Cruz, 14. Brasanac (18. Haller, 74′), 23. Munir (10. Dani Raba, 58′); y 9. Miguel de la Fuente. (19. Diego G, 85′).

REAL MADRID: 1. Courtois; 8. Valverde, 35. Asencio, 22. Rüdiger, 20. Fran García; 19. Ceballos, 6. Camavinga, 5. Bellingham (16. Endrick, 85′); 15. Güller (21. Brahim, 75′), 9. Mbappé  (10. Modric, 82′) y 7. Vinicius.

ÁRBITRO: Arberola Rojas (Castellano-manchego). Amonestó al local De la Fuente (49′), Altimira (69′)

GOLES: 0-1 (42′) Mbappé tras un centro de Vinicius. 0-2 (65′) Valverde, de tiro raso.  0-3 (85′) Bellingham, de cabeza.

INCIDENCIAS: Estadio Municipal de Butarque. Asistencia: 12.338. Récord en la historia de Butarque-

PUBLICIDAD

Secciones